
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- "Una vía no excluye otra", refiere Lucía Núñez Rebolledo, experta en temas de género y feminismo desde el ámbito jurídico, al hacer alusión al caso de Cuauhtémoc Gutiérrez, exlíder del PRI que utilizó las oficinas del partido en la Ciudad de México como red de trata de mujeres, sometiéndolas a través de lo laboral a servicios sexuales para su beneficio.
Núñez Rebolledo expuso en el Congreso de Michoacán la conferencia "Caso Cuauhtémoc Gutiérrez: Abordajes desde el feminismo no punitivo", en donde contextualizó los desafíos de la lucha feminista para incrementar las sanciones en vías distintas a las penales, pues en ocasiones, dijo, la cárcel no le da una total justicia a las víctimas.
En este sentido, habló de los antecedentes en el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez, hecho del cual algunas mujeres decidieron no denunciar, pero unas más demandaron por despidos injustificados; mujeres que se negaron a participar en sus actos de trata sexual y por ello fueron despedidas. En su lugar —memoró— ellas demandaron por la vía laboral por despido injustificado.
Fueron tres las mujeres que optaron por la vía judicial laboral, demanda que ganaron y se concilió una reparación de daño por más de un millón de pesos. Sin embargo, Lucía Núñez critica que el pago lo hizo la dirigencia del PRI, es decir, del erario público a través de las prerrogativas del partido.
Pero ello, refirió, significa la cosificación de las mujeres, su estigmatización y criminalización, sin analizar el contexto social y las brechas laborales que atraviesan. De ahí la importancia de recordar que el feminismo teórico no cuestiona las decisiones individuales de las mujeres, sino que evalúa el contexto para entender por qué las mujeres toman esas decisiones.
Con base en lo anterior, la experta en temas de género y Derecho propuso la vía de la "corrupción basada en género" como una medida contra la trata de mujeres y delitos sexuales, entendiendo la esfera económica como un espacio en donde mayoritariamente se mueven los hombres de forma natural, y las mujeres a través de trámites sexuales, lo que significa una condición de desigualdad de género.
RPO