
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Por desgracia, varios de los derechos fundamentales del ser humano se ven vulnerados día con día en Michoacán, aseveró el diputado local, Memo Valencia, durante la sesión del Congreso estatal en la cual nombraron a los titulares de la Fiscalía General, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y el Órgano Interno de Control del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), entre otros.
En tribuna, el legislador lamentó el reparto político de las posiciones, además de denunciar el uso de cuotas partidistas para la designación en estos cargos, como sucedió con la titularidad de la CEDH.
Asimismo, recalcó, quien llega a la titularidad por más preparación y capacidad que tenga, es poco lo que puede hacer si se le acota y no se le dan las libertades para nombrar a profesionales en la defensa de los derechos humanos.
Memo Valencia expuso que en el caso de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas realizó una búsqueda exhaustiva sobre las notas periodísticas donde apareció la Convocatoria para la elección del titular de dicho organismo y no encontró ninguna información.
De igual manera, destacó la falta de congruencia en el discurso de la igualdad a favor de las mujeres, como en el nombramiento del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), donde la mejor evaluada fue Carla Patricia Gutiérrez Cisneros, con una calificación de 7.17, mientras que el resto de la quinteta tuvo menor puntuación: Adán Ávalos García y Abraham Alí Cruz Melchor, 6.67; y Éder Ramírez Galindo y Alejandra Tinoco Juárez, 6.5.
Por ello, dijo, el Congreso tenía la oportunidad de acortar la brecha y que la diferencia fuera solamente una y que, de los nueve nombramientos, fueran cuatro mujeres y cinco hombres.
Finalmente, hizo un llamado para demostrar si fomentar la participación de la mujer es realidad o letra muerta.
RPO