
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Diputados integrantes de comisiones encargadas de analizar y dictaminar las leyes de ingresos y egresos de Michoacán tendrán un desfile de funcionarios encargados de dependencias del gobierno estatal, así como órganos autónomos y paraestatales.
La lista está conformada por los siguientes funcionarios:
Luis Navarro García: Secretaría de Finanzas y Administración (SFA).
Cuauhtémoc Ramírez Romero: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sedrua).
Elías Ibarra Torres: Secretaría de Salud (SSM).
José Zavala Nolasco: Secretaría de Obras Públicas (SCOP).
Alfredo Ortega Reyes: Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Luis Roberto Arias Reyes: Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC)
Ignacio Hurtado Gómez: Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
Rosendo Antonio Caro Gómez: Comisión Forestal (Cofom).
Gladyz Butanda Macías: Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).
Josué Mejía Pineda: Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV).
Es de mencionar que el lunes se llevó a cabo el encuentro con el Consejero Presidente del IEM y el Comisionado del CEEAV, mientras que este martes los legisladores recibieron a los titulares de la SFA, SCOP y Sedum.
El presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Marco Polo Aguirre Chávez, detalló que la propuesta de atender a los funcionarios estatales fue una iniciativa de los propios diputados ante las dudas sobre algunos temas que están integrados en el proyecto de presupuesto para Michoacán en el 2023, como lo son las obras multianuales, el Metrobús en Morelia y los seguros de salud y de vida para los policías michoacanos.
Ante la nutrida lista del desfile de funcionarios en la Casona del Congreso, el diputado de la Representación Parlamentaria mencionó que la fecha para la votación de las Leyes de Hacienda aún no se fija.
"Primero tenemos que culminar con el tema de los funcionarios, que nos expliquen los temas. La reunión de hoy es muy importante porque el tema más complicado es el de las obras multianuales porque no conocemos la ejecución, tenemos algunas dudas y tenemos que aclararlas, y a partir de ahí ver como construimos. Yo creo que a partir del 21 o 22 de diciembre podríamos circular el dictamen y ver si nos dan los tiempos para aprobarla antes del 23, si no, sería hasta el 31", señaló.
La Ley Orgánica de Procedimientos del Congreso le permite a la legislación votar en el Pleno el presupuesto estatal el último día del año.
rmr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com