
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Garantizar acciones permanentes de atención a las personas desplazadas por la violencia y no repetir el abandono de autoridades estatales, es la tarea fundamental del Comité Interinstitucional de Michoacán para la Atención del Desplazamiento Forzado, destacó la titular de la Secretaría del Migrante, Brenda Fraga Gutiérrez.
La funcionaria estatal explicó que tras la elaboración de la primera base de datos en albergues de Tijuana, en los que se detectó la presencia de cerca de 3 mil personas michoacanas, se identificó que la situación requiere de acciones inmediatas, las cuales ya fueron delineadas por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En ese sentido, Fraga Gutiérrez recalcó que el Modelo Integral de Atención al Desplazamiento Forzado en Michoacán se ejecutará en cinco momentos: la creación de un banco de datos (el cual ya se realizó en Tijuana entre el 28 de marzo y 1 de abril), la ejecución de medidas emergentes de ayuda humanitaria, la firma de un convenio de colaboración entre los gobiernos de Baja California y Michoacán, la ejecución de un operativo de retorno seguro y voluntario y la ejecución de acciones que integren a la sociedad a las personas desplazadas por la violencia.
El Comité quedó instalado este 12 de abril y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tomó protesta a las y los integrantes del mismo, luego de reconocer que el desplazamiento forzado no volverá a ser negado y sí atendido en Michoacán, con lo cual, la entidad se convierte en punta de lanza para atender el fenómeno social.
RPO