Alfonso Martínez: gobernar por el bienestar y seguridad de Morelia

De cara a la jornada electoral, el candidato del PRD y PAN invitó a la ciudadanía a acompañarlo y seguir trabajando por Morelia
Alfonso Martínez: gobernar por el bienestar y seguridad de Morelia
CORTESÍA

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Para Alfonso Martínez Alcázar, candidato a la reelección de Morelia, son el amor y la pasión las bases para buscar un municipio con desarrollo y bienestar, de ahí deriva su intención de darle continuidad y ampliar los proyectos impulsados en la actual administración, con el único fin de hacer de la capital michoacana la ciudad ideal para las y los hijos de todos sus habitantes.

Alfonso Martínez ve a Morelia como la ciudad que debe posicionarse como una de las mejores ciudades del país y no como "trampolín político", por ello enfatiza, las decisiones que se toman en la administración son con una visión de familia y de prosperidad.

“Cuando se utiliza a Morelia como trampolín político por supuesto que las cosas no funcionan igual, mi esposa Paola Delgadillo y yo somos dos personas al frente de una ciudad y al frente de un gran equipo que nos acompaña, y cada acción y decisión que tomamos es pensando en la ciudad que queremos que crezcan los hijos de la ciudadanía; es la ciudad que estamos construyendo en donde queremos que crezcan nuestros hijos"

Alfonso Martínez Alcázar, aspirante a alcalde de Morelia

CORTESÍA

El antes

El candidato ha sido presidente municipal en dos ocasiones: en la administración del 2015-2018 y la actual del 2021-2024; del 2018 al 2021 la presidencia quedó a cargo del morenista Raúl Morón Orozco, y de la cual criticó un abandono de la ciudad.

"El abandono destruye" menciona Martínez Alcázar al enlistar los problemas que llevaron a Morelia a ser "una ciudad abandonada". Sobre ello refiere, su gobierno recibió una ciudad sucia; con bancas rotas y árboles con maleza en el centro histórico; con parques lineales "que parecían lotes baldíos"; con muy poca obra pública; con una ludoteca municipal saqueada; con espacios deportivos destruidos. "Parecía que a Morelia le había pasado un tornado por encima", criticó.

El fortalecimiento a la policía municipal fue una de las prioridades para Alfonso Martínez en sus dos administraciones, al respecto aseguró, el gobierno de Morón Orozco dejó una institución de seguridad sin aumentos salariales para sus elementos, sin seguros de vida, con sólo una hora de capacitación en tres años y con la repartición de grados a contentillo.

Asimismo, señala la falta de desarrollo económico y una economía interna detenida, cuestión que dijo, se agravó con el paso de la pandemia de Covid-19.

CORTESÍA

Lo que se pudo hacer

Alfonso Martínez reconoce un malestar por lo que se pudo hacer de haber continuado como presidente del 2018 al 2021, principalmente en torno a la reactivación económica durante la pandemia, al señalar al sector del comercio informal como el más golpeado por el Covid.

"Les dijeron que se quedaran en casa, pero nunca les dijeron cómo se quedaran en casa, no les dieron un solo apoyo, algo tan simple como gel, cubrebocas, tapetes sanitizantes, solo les dijeron no salgas y la gente necesitaba trabajar: un comerciante vive al día, si no vende no come, fue una gran crisis" compartió.

Refiere también la falta de una policía confiable e insiste en una ciudad sucia, aspectos que inhibieron el turismo para Morelia, una de las principales actividades económicas en el municipio.

La situación de la capital durante la pasada administración, generó en sus habitantes reconocer la falta de un proyecto que le diera continuidad a las buenas obras.

La gente nos decía queremos que Morelia vuelva a estar limpio, que sea un lugar más seguro, que la policía fuera otra vez confiable, recuperar el turismo, que se detonara la economía, la gente nos pedía regresar", afirmó.

El después

Si bien Alfonso Martínez reconoce una tarea complicada la "recuperación" de Morelia, asegura se han retomado diversas acciones que le han permitido rendirle cuentas a la ciudadanía, como: la limpieza de la ciudad y que le trajo al ayuntamiento su tercera Escoba de Platino, premio que se entrega desde 1987 por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS) a instituciones y organismos que destacan por sus iniciativas para mejorar aspectos relacionados con la gestión de residuos urbanos, la limpieza y el aseo urbano en general de ciudades e industrias. Las tres veces que la presidencia capitalina fue reconocida con este galardón, fueron durante las administraciones de Alcázar.

Al retomar el rumbo de la policía municipal con la adquisición de 60 nuevas patrullas, el candidato afirma, se logró también recuperar el turismo, resultado de la confianza de los turistas para visitar Morelia, y de los propios morelianos para promover a su ciudad. En este sentido resaltó el crecimiento del turismo en un 60% con respecto al mejor año antes de la pandemia.

También se logró impulsar el desarrollo económico local con la apertura de más negocios y que le ha generado a la ciudad, una gran circulación interna de dinero.

"Se han abierto más negocios, hoy vienes al centro histórico cualquier día de la semana y hay mucha gente en los restaurantes, los cafés, los bares, los fines de semana tienes que hacer fila para encontrar una mesa, la gente se siente segura de gastar aquí, esa es la diferencia", agregó.

El candidato resalta la velocidad con la cual se pudieron retomar los espacios públicos, y afirma, los parques lineales fueron recuperados en tan sólo en seis meses de su segundo gobierno.

A lo anterior, Martínez Alcázar destaca las siguientes vialidades rescatadas gracias a acciones que van entre la limpieza de las calles y jardines, el tratamiento de las aguas residuales y el impulso del desarrollo urbano: la Calzada Juárez, la J. Mújica, avenida Camelinas, boulevard Arriaga Rivera, boulevard García de León, avenida Acueducto, Guadalupe Victoria y Torreón Nuevo. "Todas ellas hoy están verdes y son calles limpias", aseguró.

A las vialidades anteriores se le sumarán la avenida Quinceo y la Riva Palacio, en donde existe el proyecto de construir un parque lineal en cada una.

CORTESÍA

Reconocimiento de las y los morelianos

A lo largo de dos años y medio en su segunda administración, el reconocimiento de las y los morelianos surgió nuevamente hacia el gobierno de Alcázar, ciudadanos que dijo, vieron el cambio desde el inicio:

"La gente empezó a ver las mejoras desde el principio, empezaron a decir que les daba gusto ver nuevamente la ciudad limpia, volvieron los festivales con el mes patrio, el día de muertos, el Festival Internacional de Cine, con un diciembre mágico en que iluminamos Morelia como nunca; ahí empezó la chispa de Morelia, ahí empezó a recuperar su luz".

Sin embargo, Morelia no sólo es su Centro Histórico y sus principales colonias; en los márgenes del municipio el alcalde con licencia también se llevó el reconocimiento de los habitantes, al aplicar acciones como la adquisición de maquinaria pesada como camiones de volteo, tractores topadores D7, motoconformadoras, aplanadoras, retroexcavadoras y excavadoras.

El equipo fue aplicado en la reparación y apertura de 550 kilómetros de caminos rurales, distancia que aseguró, es mayor al trayecto de Morelia a Puebla. "Hoy puedes ir prácticamente a cualquier comunidad del municipio".

Ejes de gobierno y metas de la reelección

A lo largo del periodo de campañas políticas, Alfonso Martínez Alcázar ha dado a conocer los ejes centrales de su gobierno y metas a consolidar durante su reelección como alcalde, propuestas que dijo, están plateadas con base a las necesidades que la propia ciudadanía le ha expuesto.

Agua

Morelia depende de tres fuentes de abastecimiento de agua: la presa de Cointzio, el manantial de la Mintzita y los pozos profundos; los tres son abastecidos totalmente por la lluvia, es decir, si en el municipio no llueve la crisis del agua aumenta.

Sobre ello, el candidato detalló, las tres fuentes de abastecimiento llegaron apenas al 50% durante la última temporada de lluvias, situación que obligó a su administración a perforar 29 pozos profundos más a los 110 que ya existían en el municipio. Estos nuevos pozos fueron en su mayoría conectados a la red de agua potable, lo que ayudó a no tener una crisis de agua más severa por la sequía.

El problema se agudiza en la región norte de Morelia desde la salida a Salamanca y hasta Mil Cumbres, la zona más árida del municipio y que complica sustraer agua del subsuelo.

Para combatir dicha situación, se amplió la longitud de un ducto que traslada agua desde la Mintzita a la salida a Salamanca y actualmente se busca que el ducto llegue a la salida a Charo, planteamiento que permitirá brindar agua a la zona del Mercado de Abastos y con ello liberar agua de los pozos ahí presentes para abastecer a otras colonias.

Parte de las propuestas de Alfonso Martínez dirigidas al combate de la crisis del agua, está la perforación de 25 nuevos pozos profundos y prolongar el ducto de la Mintzita a la salida Mil Cumbres.

Sobre Villas del Pedregal y sus alrededores, el candidato aclaró, la falta de agua se pudo evitar en el gobierno anterior, pues al finalizar su primera administración en el 2018, se dejó ya perforado un pozo profundo y para su funcionamiento únicamente era necesario conectar un tubo de 200 metros que llegara al magno fraccionamiento.

Así de fácil era, llegamos nosotros y en dos meses lo hicimos, lo conectamos y se perforó otro pozo que da 40 litros por segundos, y hoy Villas del Pedregal tiene más agua que cualquier zona de Morelia", agregó.

Desarrollo económico

Para Martínez Alcázar, Morelia va rumbo a ser una ciudad de convenciones y gracias a la próxima construcción de un centro de convenciones que albergará hasta 800 personas y que aumentará en un 70% el número de encuentros que se realizan actualmente. Este nuevo proyecto, parte de las promesas de campaña del candidato, permitirán un incremento en el número de turistas entre semana y a su vez un mayor fluyo y circulación del dinero que se queda en la ciudad.

Otros dos megaproyectos para el siguiente trienio son la construcción de un mercado gastronómico y el agroparque con su centro logístico. Este último adelantó, ya cuenta con un fideicomiso consolidado y 200 hectáreas disponibles y será instalado la salida a Pátzcuaro, zona que Alcázar describió como un corredor que encontró en la industria su vocación y a15 minutos de Villas del Pedregal.

"Imagínate un lugar con 200 hectáreas de terreno por donde pasa la vía del tren, con gas natural, la autopista y que hay mano de obra a 15 minutos, ahí tienen todo para que se instalen muchas empresas, a las que les hemos mostrado el proyecto, ya muchas están en proceso de consolidarse para instalarse", dijo.

Aunado a lo anterior, resaltó, el agroparque será el único proyecto en el país en el que los dueños de los terrenos son parte del fideicomiso, es decir, no serán desplazados de sus tierras.

Infraestructura

En el tema de obra pública el actual gobierno municipal ha aplicado 2 mil 300 millones de pesos en infraestructura, más del doble que la última administración. Con el millonario recurso el ayuntamiento logró edificar sin deuda Ciudad Administrativa, la más grande del país; la reparación de 278 vialidades, instalación del Centro de Autismo, recuperar el parque lineal del boulevard García de León más su segunda etapa, la perforación de 29 pozos profundos, así como inversión en drenaje y agua potable.

A decir del alcalde con licencia, las obras anteriores se realzaron con base en la opinión de la ciudadanía, priorizando las necesidades de sus colonias. Esa apertura a escuchar y al cumplirle a los morelianos le ha traído a Alfonso el respaldo a su campaña por la reelección.

"Cuando se ve el trabajo en la calle con la ciudadanía, se marca una pauta, ahí la gente nota cuando alguien está trabajando o cuando no lo está haciendo", afirmó.

Seguridad

"La base del desarrollo de un municipio, es la seguridad", destaca Alfonso Martínez, ejemplo de ello recordó el concierto masivo del aniversario 483 de la fundación de la ciudad, celebración que reunió a 100 personas y que dejó un saldo blanco. En ese sentido, Alcázar cuestionó:

 "¿Por qué en Morelia se pueden hacer magnos conciertos, por qué el gobierno no lo ha hecho en otro municipio como Zamora, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, La Piedad? La respuesta es porque en Morelia hay seguridad y es la ciudad en la que hoy se está trabajando por su desarrollo con base a su seguridad".

Actualmente en las calles del municipio funcionan mil 800 cámaras, más otras 3 mil 800 en casas particulares conectadas al mismo sistema gracias a la voluntad de sus dueños y las cámaras corporales en los elementos municipales; todo ello le permitió a Morelia convertirse en la ciudad más videovigilada y con ello disminuir en un 40% los delitos de ámbito municipal, es decir, los robos a casa habitación, asalto a transeúntes y robo a comercios.

A lo anterior se le suma la depuración de la policía moreliana y el incentivo a sus elementos a partir del 26% del aumento a su salario y prestaciones, seguros de vida, la casa del policía y una próxima guardería.

Alcázar describe a su corporación como una policía de vanguardia con su conexión y videovigilancia y su facultad de levantar denuncias, herramienta que abona a las investigaciones de la fiscalía. Esta capacidad se viene implementando en Morelia desde hace ocho años, en la Ciudad de México, la entidad con mayor recurso para su corporación policial apenas se está planteando, afirmó el alcalde con licencia.

La meta para Morelia es incrementar a 3 mil 600 cámaras con inteligencia artificial que permitan el reconocimiento de rostros y placas en tiempo real, más el aumento a mil elementos al arrancar el 2025 y a mil 200 a la mitad del trienio, y seguir con capacitaciones constantes.

Alfonso Martínez Alcázar tiene claro que sus propuestas y la continuidad de los proyectos para Morelia no serán una realidad sin el voto de la ciudadanía, por ello invitó a confiar en él, en los resultados de sus dos administraciones y en las y los candidatos del PRD y el PAN, partidos que lo abanderan en este proceso.

"Las elecciones no se ganan con buenas intenciones, se ganan con votos, yo invito a toda la ciudadanía a que me acompañen a seguir trabajando por Morelia que me den su confianza con su voto. Yo estoy trabajando en la construcción de la ciudad en la que quiero que crezcan nuestros hijos y construyendo la mejor ciudad de México", concluyó.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com