Agenda migrante deberá ser prioridad en el Congreso de Michoacán para el 2026: Fabiola Alanís

Agenda migrante deberá ser prioridad en el Congreso de Michoacán para el 2026: Fabiola Alanís
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Fabiola Alanís Sámano, diputada coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena, adelantó que la agenda migrante se perfila como el tema principal para su agenda en el segundo periodo.

En entrevista, la legisladora destacó la importancia de fortalecer las iniciativas que brinden apoyo a este sector de la población, considerando a Michoacán como un estado eminentemente migrante.

"Mi prioridad en la agenda es, por supuesto, la agenda de las mujeres y, particularmente, también para el 2026, las iniciativas que permitan brindar protección a las y los migrantes. Nosotros somos un pueblo esencialmente migrante de Estados Unidos, estado, Michoacán", afirmó Alanís, subrayando la necesidad de abordar el tema migratorio desde diversas perspectivas, incluyendo la economía, la integración familiar y el impacto en las comunidades.

La diputada resaltó que muchas comunidades michoacanas, especialmente las más pequeñas, dependen en gran medida de las mujeres que se hacen cargo de sus hogares debido a la migración de sus parejas. Esta situación, dijo, tiene una fuerte connotación cultural y económica que no debe ser ignorada al momento de legislar en materia migratoria.

Además, Alanís Sámano hizo hincapié en la importancia de la reforma a pueblos y comunidades indígenas aprobada durante su gestión, señalando que gran parte de esta reforma recupera los acuerdos de San Andrés Larraínzar y las demandas históricas de los pueblos indígenas desde el levantamiento zapatista.

"El tema migratorio, sin duda, va a ser parte esencial de la agenda legislativa para el 2026 y también, por supuesto, la cuestión indígena. Yo he dicho y lo sostengo: que una de las reformas más importantes que hicimos en el año legislativo que concluyó fue precisamente aprobar la reforma a pueblos y comunidades indígenas. Va mucho más allá, en el sentido de que se consolida esta propuesta de cuarto nivel de gobierno", explicó.

Pese a los avances legislativos a nivel nacional, la diputada reconoció que las comunidades indígenas siguen siendo las más marginadas y excluidas en México, con altos índices de pobreza extrema, especialmente entre las mujeres. Ante esta realidad, Alanís propuso medidas correctivas para garantizar condiciones de salubridad y seguridad social para las jornaleras agrícolas, así como espacios adecuados para el cuidado de sus hijos mientras trabajan.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com