
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La banquera peruana, Susana de la Puente Wiese, ha desarrollado una larga trayectoria profesional dentro del mundo de la Banca de Inversión Privada y las finanzas.
Susana de la Puente Wiese comenzó su carrera en Nueva York, más concretamente en JP Morgan, y en menos de una década trabajando para la multinacional fue nombrada Senior Banker y Directora de JP Morgan, Perú.
Poco tiempo después fue elegida Directora General y Vicepresidenta de JP Morgan Chase para la Región Andina, Centro América y el Caribe y Vice Chairman para Latinoamérica hasta 2007.
Además, durante su carrera ha formado parte de un gran número de consejos de importantes empresas del sector, como Hypatia Capital o el Grupo Wiese.
Durante el comienzo del milenio, asumió otros importantes puestos como Directora de Telefónica Perú, miembro del Comité de Asesoría al Presidente del Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la de Directora del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE).
A partir del 2010, compagina su actividad de alta dirección de grandes empresas con la fundación y dirección de empresas de alto impacto social.
El interés de Susana de la Puente por el mundo de los negocios y la empresa se fue orientando poco a poco hacia un tipo de proyectos específicos: empresas y proyectos de alto impacto social.
Ya en el nuevo milenio, fundaría Futura Schools un proyecto de escuelas cuyo objetivo es ser el referente nacional en este sector formando a ciudadanos: líderes, competitivos, innovadores y con una visión solidaria global.
En 2015 sería nombrada Directora LUMNI, empresa de gran impacto social que tiene como misión facilitar el acceso a una educación de calidad a estudiantes que no pueden sufragar sus estudios. LUMNI se encarga de financiar una parte de los gastos de educación de los estudiantes que se comprometen a devolver lo financiado una vez consiguen un empleo remunerado.
Otro de los proyectos de alto impacto social de los que ha formado parte como miembro del Comité Consultivo es Laboratoria, proyecto que ofrece a las mujeres jóvenes de escasos recursos una carrera en tecnología que transforma su futuro.
Por su importante contribución a empresas de alto impacto social, sería reconocida como Directora de OWIT – PERU y Directora de Pro Mujer-Perú, ONG dedicada a las micro finanzas dirigidas por mujeres en Latinoamérica.
Además ha desempeñado otros cargos de otros Directora de la ONG Acción Comunitaria del Perú, Directora de la ONG CARE, Directora de Lumni Perú.
Su rica trayectoria profesional está marcada por su herencia familiar ya que De la Puente forma parte de una de las familias más influyentes de Perú. Susana de la Puente Wiese es hija del exministro Gonzalo de la Puente Lavalle y Clotilde Wiese Osma. Entre los miembros más influyentes de su familia se encuentra su abuelo paterno, el fundador del Banco Wiese, el jurista Manuel de la Puente y Lavalle y ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente.
Los años 80 y 90 fueron décadas donde el sector financiero llegó a límites desconocidos hasta entonces, especialmente en los grandes centros financieros como Wall Street o la City londinense. Pero a pesar de ello, la presencia femenina era casi inexistente. Esto fue lo convirtió a Susana de la Puente en una “rara avis” de la época. La propia Susana rememora aquella época con estas palabras
"He tenido una carrera maravillosa en banca. La verdad es que tuve mucha suerte, porque estuve en los años noventa que era el momento en el que Latinoamérica y el Perú, se inserta en el mundo financiero… y yo era la única mujer peruana en Wall Street", declaró en una de sus pocas entrevistas para la revista Caretas.
Por su importante papel en la transformación del panorama financiero latinoamericano, en mayo de 1999, Susana de La Puente fue nombrada una de las 50 líderes para el nuevo milenio por la Revista Time de Estados Unidos. Ya que participó en las transacciones más grandes de la región, incluyendo las privatizaciones de la década de 1990 y las fusiones y adquisiciones de los últimos 30 años.
De la Puente también contribuyó a la apertura de los mercados de capitales a emisores de la región. Lideró la primera emisión de Eurobonos para una corporación latinoamericana, CEMEX, en 1989. También lideró el primer Eurobono para Venezuela en 1999 y la primera OPV de una empresa peruana en la Bolsa de Nueva York, entre otras transacciones del mercado global de capitales.
Entre las pasiones más conocidas de Susana de la Puente se encuentra el arte. ”El arte es una parte importante de mi vida y de mis inversiones (…). Siempre compro lo que me gusta, pero también lo hago dentro de un orden y disciplina formando una colección y sabiendo o creyendo que se puede revalorizar", declaró en una entrevista para la CADE.
Pasión que le ha llevado a aceptar algunos cargos dentro de las instituciones más importantes del mundo artístico y cultural de su país como ostentar el cargo de Directora del Museo de Arte de Lima, y de El Museo del Barrio de Nueva York.
rmr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com