
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Por segundo día consecutivo, las calles de Los Ángeles vivieron intensas protestas y episodios de confrontación entre manifestantes y fuerzas federales tras las redadas migratorias impulsadas por el gobierno del presidente Donald Trump.
Durante el sábado, se utilizaron gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y equipo antidisturbios para dispersar a los manifestantes que se congregaron en Paramount, California, en rechazo a los arrestos ejecutados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde el viernes.
El asambleísta José Luis Solache informó que cuatro personas fueron arrestadas el sábado. Entre los detenidos destaca David Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), quien fue inmovilizado por agentes federales por presuntamente obstruir el acceso a un operativo en un centro de trabajo.
“Personas trabajadoras están siendo tratadas como criminales. Esto es injusticia y debemos estar del lado correcto de la historia”, expresó Huerta tras recibir atención médica por lesiones sufridas durante su detención.
Las manifestaciones comenzaron el viernes por la tarde en el centro de Los Ángeles, donde decenas de personas corearon consignas como “Libérenlos a todos” y exhibieron pancartas exigiendo el fin de las deportaciones.
Videos difundidos por medios estadounidenses muestran a los agentes federales recurriendo a bombas de humo, equipo táctico y detenciones forzadas, mientras los manifestantes intentaban bloquear calles y acceder a centros de detención.
La alcaldesa Karen Bass calificó las acciones migratorias como “caos total” y denunció que su gobierno no fue informado con antelación sobre las redadas masivas. “Genera una sensación de terror en toda la comunidad”, declaró.
Por su parte, el gobernador Gavin Newsom condenó los operativos:
“Estas redadas federales, caóticas y sin coordinación, están erosionando la confianza, separando familias y socavando a los trabajadores”.
El Departamento de Policía de Los Ángeles aclaró que no participará en redadas migratorias ni verificará el estatus migratorio de los ciudadanos. “Nuestra prioridad es la seguridad pública, sin importar el estatus migratorio de nadie”, afirmó su jefe, Jim McDonnell.
Los operativos se enmarcan en la nueva ofensiva migratoria del presidente Trump, quien ha intensificado los arrestos y deportaciones desde marzo de 2025. Según fuentes de CNN, la administración también prepara una cancelación masiva de fondos federales para California, como medida de presión ante la oposición local a las políticas migratorias.
El Departamento de Justicia respaldó el actuar de ICE y criticó a las autoridades californianas por “no contener la violencia de los manifestantes”.
Decenas de familiares de personas detenidas acudieron al centro de detención en Temple Street en busca de información. Una joven, entre lágrimas, relató a medios locales que su padre fue arrestado sin previo aviso. “No sabemos a dónde lo llevaron, ni cuándo podremos verlo”, dijo.
mrh