
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Por primera vez en la historia, los 193 Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reúnen para discutir cómo regular y gobernar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) a nivel global.
En una reunión de alto nivel celebrada este jueves 25 de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York, diplomáticos, científicos, representantes del sector privado y de la sociedad civil participan en un diálogo destinado a construir un marco común que garantice que esta poderosa tecnología beneficie a las personas y no se convierta en un riesgo sin control.
El encuentro surge luego de que un informe de la ONU en 2024 revelara que 118 países no formaban parte de ninguna de las principales iniciativas internacionales de gobernanza de la IA, mientras que solo siete naciones, todas del mundo desarrollado, participaban en todos los mecanismos existentes.
De esta cumbre se desprende la creación de dos nuevas instancias:
El Diálogo Global sobre Gobernanza de la IA, que se convertirá en el principal espacio mundial para que gobiernos, industria y científicos compartan experiencias y buenas prácticas.
El Panel Científico Internacional Independiente sobre IA, encargado de ofrecer evaluaciones imparciales sobre riesgos, oportunidades e impactos de la tecnología, y de emitir un informe anual.
Ambos mecanismos forman parte de la resolución adoptada en agosto de 2025 por unanimidad de los Estados miembros, respaldada por el Secretario General António Guterres como “un paso significativo para garantizar que la humanidad permanezca en el centro del progreso tecnológico”.
Amandeep Singh Gill, enviado especial de la ONU para Tecnologías Digitales y Emergentes, destacó que “el impacto de la IA es global, pero su gobernanza no lo es”, y que con este diálogo todos los países tendrán un asiento en la mesa para definir reglas claras y universales.
En el evento participan la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, el Secretario General de la ONU, António Guterres, así como líderes como Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, y Arnoldo André Tinoco, canciller de Costa Rica.
RYE