¿Quién mueve los hilos? Así operan las granjas de bots globales

¿Quién mueve los hilos? Así operan las granjas de bots globales
FB: Memo Aponte Mille
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un mundo cada vez más digitalizado, los bots —programas informáticos diseñados para ejecutar tareas automatizadas— se han convertido en armas de doble filo. Su capacidad para automatizar procesos útiles, como la atención al cliente o el análisis de datos, contrasta con su uso en operaciones masivas de manipulación, desinformación y fraude digital.

¿Pero de dónde vienen los bots que inundan las redes sociales y manipulan conversaciones? La respuesta lleva a un fenómeno tan invisible como poderoso: las granjas de bots.

Se trata de instalaciones —físicas o virtuales— donde se controlan miles o incluso millones de cuentas automatizadas que simulan actividad humana. Respaldadas por servidores potentes y software especializado, estas granjas son utilizadas para amplificar mensajes, alterar tendencias en redes sociales o generar tráfico web falso.

Aunque algunos usos pueden ser legítimos, como el marketing o la analítica, en muchos casos estas operaciones se utilizan con fines cuestionables o directamente peligrosos.

FB: Memo Aponte Mille

El uso malicioso de bots tiene consecuencias alarmantes:

  • En la política, han influido en elecciones, polarizado sociedades y difundido propaganda.

  • En la economía, distorsionan estadísticas de consumo y ejecutan fraudes publicitarios multimillonarios.

  • En la ciberseguridad, permiten lanzar ataques coordinados a infraestructuras críticas como sistemas de transporte, hospitales o redes eléctricas.

  • Un informe de la Asociación de Marketing Digital estima que para 2025 el fraude publicitario por bots superará los 100 mil millones de dólares a nivel global.

Rusia: el pionero en manipulación digital

Desde la ciudad de San Petersburgo se han orquestado operaciones masivas de manipulación política. En 2016, se descubrió una granja con más de mil operadores influyendo en las elecciones de EE.UU. Su alcance va más allá de la política, afectando la estabilidad económica y la confianza en las instituciones.

China: control interno y propaganda internacional

China ha construido una red inmensa de bots utilizada para censurar disidencias y promover la narrativa del gobierno en redes sociales, tanto nacionales como extranjeras. Según Harvard, gestiona millones de cuentas automatizadas, convirtiéndola en una de las redes más grandes del mundo.

India: manipulación política y fraudes digitales

Con su inmensa población y un auge explosivo de usuarios de redes sociales, India ha visto proliferar granjas de bots con fines políticos y comerciales. En Mumbai se descubrió una operación con más de 50 mil cuentas falsas, usadas en campañas electorales y fraudes online.

Estados Unidos: víctima y operador

Aunque ha sido blanco de granjas de otros países, EE.UU. también alberga operaciones internas ligadas al marketing y al lobby político. Entre el 15% y 20% de las cuentas en redes sociales podrían ser bots, según un estudio de la Universidad de Southern California.

Porque el futuro digital no debe estar escrito por algoritmos ocultos, sino por ciudadanos informados.

FB: Memo Aponte Mille
Te puede interesar:
Usuarios reportan caída de Google
¿Quién mueve los hilos? Así operan las granjas de bots globales

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com