Protestas y tensión en EE.UU.: Portland y Chicago enfrentan despliegue militar ordenado por Trump

Protestas y tensión en EE.UU.: Portland y Chicago enfrentan despliegue militar ordenado por Trump
X/@Sec_Noem
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Una nueva jornada de protestas y enfrentamientos se vivió este sábado en la ciudad de Portland, Oregón, donde cientos de manifestantes se enfrentaron con agentes federales frente a una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Las movilizaciones, inicialmente pacíficas, derivaron en disturbios tras el uso de granadas de humo y gases lacrimógenos por parte de las autoridades. El hecho ocurre en un contexto de creciente tensión por la política de deportaciones agresiva impulsada por el gobierno de Donald Trump.

Desde finales de septiembre, manifestantes se concentran frente al edificio federal de ICE, ubicado en la esquina de Macadam Avenue y Bancroft Street, para protestar contra los operativos migratorios.

El 29 de septiembre, Trump ordenó la federalización de 200 elementos de la Guardia Nacional de Oregón bajo el Título 10, sin el consentimiento de la gobernadora Tina Kotek ni del alcalde de Portland, Keith Wilson, quienes calificaron la medida como “innecesaria e ilegal”.

Ambos líderes locales aseguran que las protestas se mantenían mayoritariamente pacíficas y que la presencia de tropas federales “solo agrava el conflicto”.

Ese mismo día, la jueza federal Karin J. Immergut emitió una orden de restricción temporal (TRO) que bloquea el despliegue de las tropas federales en Portland hasta el 18 de octubre.

En su resolución de 31 páginas, la magistrada determinó que “no existe amenaza a la seguridad nacional” que justifique la intervención y advirtió que el uso de tropas viola la Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege la soberanía de los estados.

La Casa Blanca respondió anunciando que apelará la decisión, acusando a la jueza de entablar una “guerra legal” contra la administración federal.

Mientras tanto, Trump autorizó el envío de 300 elementos de la Guardia Nacional de Illinois a Chicago, una decisión que también generó rechazo.

El gobernador JB Pritzker denunció haber recibido un “ultimátum” del Departamento de Defensa para activar las tropas o permitir su despliegue directo.

Es escandaloso y antiestadounidense”, respondió el mandatario estatal, al tiempo que subrayó que la policía local ya trabaja coordinadamente con las autoridades federales.

Las tensiones aumentaron tras redadas migratorias en barrios como Brighton Park, donde incluso ciudadanos estadounidenses fueron detenidos por error. Además, el 4 de octubre, una mujer resultó herida en un tiroteo durante una manifestación, mientras que más de una docena de personas fueron arrestadas el día anterior.

Actualmente, unos 300 agentes federales ya operan desde la Estación Naval Great Lakes, y se espera que las nuevas tropas lleguen a Illinois en los próximos días.

El expresidente Trump ha defendido estas acciones como parte de su política de “ley y orden”, aunque críticos y autoridades locales las consideran una muestra de autoritarismo y violación a la autonomía estatal.

Analistas advierten que estas medidas podrían incrementar la polarización y provocar nuevas jornadas de protestas en varias ciudades de Estados Unidos durante octubre.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com