Migrantes denuncian condiciones inhumanas en centro ‘Alligator Alcatraz’

Migrantes denuncian condiciones inhumanas en centro ‘Alligator Alcatraz’
X/@EdKrassen
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Migrantes detenidos en el recién inaugurado centro de detención “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades de Florida, han denunciado condiciones infrahumanas: calor extremo, escasez de agua potable, comida en mal estado, falta de atención médica y restricción de derechos fundamentales como el acceso a abogados o la práctica religiosa.

En entrevistas a medios estadounidenses como NBC, CNN y el Miami Herald, familiares y defensores legales reportaron que los detenidos —entre ellos migrantes con estatus legal como DACA o permiso de permanencia temporal— sobreviven en carpas improvisadas, sin ventilación adecuada, con temperaturas que superan los 40 grados centígrados y humedad del 90 por ciento.

Mi cliente estuvo cinco días sin agua. Para asearse usan cubetas de Home Depot”, denunció la abogada Gina Fraga. Otros testimonios relatan que reciben solo “un sándwich al día”, sin productos de higiene básicos ni acceso a servicios médicos.

Te puede interesar:
Sheinbaum exigirá repatriación inmediata de mexicanos detenidos tras apertura de ‘Alligator Alcatraz’
Migrantes denuncian condiciones inhumanas en centro ‘Alligator Alcatraz’

El artista urbano cubano Leamsy “La Figura” Izquierdo, detenido en Miami, declaró que no ha podido bañarse en cuatro días y que las luces del campamento permanecen encendidas las 24 horas. La pareja de otro migrante aseguró: “No ha podido usar bien el baño y no tiene acceso a abogado”.

La organización World Relief denunció que incluso se ha prohibido a los detenidos orar o tener biblias, lo que, aseguran, vulnera el derecho a la libertad religiosa.

Alligator Alcatraz” fue construido en apenas dos semanas sobre un viejo aeródromo en una zona inhóspita de los Everglades, a unos 80 kilómetros de Miami. El proyecto fue promovido por el fiscal general de Florida, James Uthmeier, como una solución “temporal y eficiente” al aumento de detenciones migratorias. Sin embargo, documentos de FEMA revelan que el costo de la obra ya superó los 600 millones de dólares, muy por encima del presupuesto original.

El complejo cuenta con una pista de aterrizaje operativa y está rodeado por pantanos infestados de caimanes y pitones. Legisladores estatales intentaron visitar las instalaciones el pasado 3 de julio, pero no se les permitió el acceso.

“La zona está plagada de mosquitos, es inhabitable y de alto riesgo por huracanes”, alertó el activista Thomas Kennedy, de la Coalición de Inmigrantes de Florida.

Ante la presión pública, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, exigió acceso inmediato al centro, la formación de un comité de monitoreo y un plan de evacuación en caso de huracán.

En contraste, la División de Manejo de Emergencias de Florida calificó las denuncias como “completamente falsas” y aseguró que el centro cumple con los estándares requeridos.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com