
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La activista Malala Yousafzai se mostró preocupada por la situación de las mujeres y niñas de Afganistán tras el ingreso a ese país de los talibanes.
A través de sus redes sociales, la joven ganadora del Premio Nobel de la Paz se pronunció al respecto "estoy profundamente preocupada por las mujeres, las minorias y los defensores de los derechos humanos. Los poderes mundiales, regionales y locales deben pedir un alto inmediato al fuego, proporcionar ayuda y proteger a los refugiados civiles".
Cabe recordar que el pasado domingo, los talibanes tomaron Kabul, capital de Afganistán, y se apoderaron del gobierno. Se trata de un grupo islamista ultraconservador, el cual no ve a la mujer como merecedora de derechos humanos y son vistas en segundo o tercer plano.
La joven paquistaní también habló con la BBC de Londres donde aprovecho para pedir a los países "abrir sus fronteras a las mujeres, niñas y las minorías" que quieren huir de Afganistán y los talibanes.
"Debemos asumir posturas fuertes para proteger a las mujeres y las niñas, para proteger a los grupos minoritarios y para la paz y la estabilidad en la región".
Añadió que actualmente en el mundo se habla de avances en materia de derechos humanos e igualdad de género, entre otras cosas y con esto "no podemos ver un país (Afganistán) retroceder décadas o siglos".
Señaló que al ver las imágenes de gente huyendo para mantenerse a salvo, se dio cuenta de la crisis humanitaria que se vive y que necesita ayuda humanitaria urgente.
"Creo que todos los países tienen un papel y una responsabilidad ahora, los países deben abrir sus fronteras a los refugiados afganos, a las personas desplazadas", dijo.
Cabe recordar que en 2012, cuando Malala tenía 14 años, sufrió un atentado por parte de un militante talibán en la localidad de Mingora, en Pakistán, cuando ella y otras compañeras volvían de la escuela. Le dispararon en la cabeza en dos ocasiones, ella sobrevivió.
AC