Descubren tiburón fósil en Chile y lo nombran en honor a Pochita de Chainsaw Man

Descubren tiburón fósil en Chile y lo nombran en honor a Pochita de Chainsaw Man
C.sapiens
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Una fusión entre ciencia, memoria y cultura pop japonesa ha llamado la atención del mundo académico y de los fans del anime. En Chile, un equipo de paleontólogos descubrió una nueva especie de tiburón fósil del periodo Mioceno tardío, la cual ha sido oficialmente nombrada como Pochitaserra patriciacanalae, en honor tanto a la paleontóloga chilena Patricia Canales (QEPD) como al icónico personaje Pochita, del manga y anime Chainsaw Man.

El hallazgo fue publicado en la revista científica Papers in Palaeontology del Reino Unido, y representa un avance importante para la paleontología marina sudamericana. El descubrimiento se realizó en la Formación Bahía Inglesa, ubicada en la Región de Atacama, a partir del análisis de más de 300 kilos de sedimentos fósiles provenientes del sector Econssa, en la comuna de Caldera.

FB/CIAHN Atacama

Tras examinar los materiales, el equipo científico logró identificar 241 microfósiles dentales pertenecientes a 19 especies distintas de peces cartilaginosos, como tiburones y rayas, lo que evidencia la extraordinaria biodiversidad marina que existía en esa región hace aproximadamente 7 millones de años.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran nueve diminutos dientes fósiles, que no coincidían con ningún registro previo. Su forma serrada y su estructura única permitieron definir una nueva especie de tiburón sierra, nunca antes documentada. Fue entonces cuando el equipo decidió bautizarla como Pochitaserra patriciacanalae.

“Queríamos crear un nombre científico memorable que además conectara la ciencia con la cultura actual”, explicó el investigador Martín Chávez, director científico del estudio y parte del equipo de CHAIN Atacama.

El nombre combina dos homenajes: el primero, a la dra. Patricia Canales, reconocida por sus aportes a la paleontología del Cuaternario y su trabajo con fósiles marinos en la región; y el segundo, a Pochita, un demonio con apariencia de perro y una motosierra incrustada en la cabeza, personaje principal del manga Chainsaw Man.

Según el equipo, los dientes fósiles recuerdan la forma de una motosierra, lo que llevó naturalmente a pensar en el personaje japonés. Esta decisión ha sido celebrada en redes sociales, donde usuarios destacan la creatividad de vincular ciencia con elementos culturales modernos que ayudan a acercar el conocimiento a nuevas generaciones.

Además de esta especie, el estudio también describe una segunda nueva especie fósil: Dasyatis manuelcamposi, una raya bautizada en memoria del pescador chileno Manuel Campos (QEPD), en reconocimiento a su apoyo a la ciencia y trabajo con la comunidad local.

Este tipo de descubrimientos no solo amplía el conocimiento sobre especies extintas, sino que también abre nuevas puertas para hacer divulgación científica de manera más accesible. El uso de referencias culturales contemporáneas —como en este caso el anime— permite conectar con públicos jóvenes y reforzar el interés por la paleontología.

BCT

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com