Defensores de DH de Bielorrusia, Ucrania y Rusia ganan Premio Nobel de la Paz

El Comité Noruego afirmó que con dicho galardón se resalta a “tres destacados campeones de los derechos, la democracia y la coexistencia pacífica en los países vecinos Bielorrusia, Rusia y Ucrania”
Defensores de DH de Bielorrusia, Ucrania y Rusia ganan Premio Nobel de la Paz
TW/@NobelPrize
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Premio Nobel de la Paz 2022 se lo llevaron dos organizaciones civiles y un activista.

El Comité Nobel reconoció al director de la ONG bielurrusa Viasna, Ales Bialiatski, así como la labor de la fundación rusa Memorial y al Centro para las Libertades Civiles ucraniano.

Los integrantes del comité refirieron que en esta ocasión se premió a los “defensores de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica”, quienes han realizado esfuerzos notables para defender “los valores humanos y del Estado de derecho”.

El Comité Noruego afirmó que con dicho galardón se resalta a “tres destacados campeones de los derechos, la democracia y la coexistencia pacífica en los países vecinos Bielorrusia, Rusia y Ucrania”.

De acuerdo a la BBC, Ales Bialiatski ha dedicado su vida a promover la democracia y el desarrollo pacífico de Bielorrusia desde 1980. Fundó en 1996 la organización Viasna “en respuesta a las polémicas reformas constitucionales que otorgaron poderes dictatoriales al presidente y que desencadenaron manifestaciones generalizadas”, por lo que dicha organización apoyó a los encarcelados y a sus familias.

Posteriormente el movimiento democrático se convirtió en una organización de derechos humanos.

Bialiatski estuvo en prisión de 2011 a 2014, sin embargo, actualmente se encuentra bajo arresto.

“Bialiatski está detenido en unas muy duras condiciones. Esperamos que este premio sea una ayuda y aumente su moral”, dijo el Comité Nobel.

Respecto a la organización de derechos humanos Memorial, esta fue creada en 1987 en lo que era la Unión Soviética con el objetivo de señalar los crímenes de guerra del pasado para prevenir nuevos conflictos bélicos, además, luego del colapso de la URSS, “estableció un centro de documentación sobre las víctimas de la era estalinista, recopiló y sistematizó información sobre la opresión política y las violaciones de los derechos humanos en Rusia”, aseguró el Comité.

Por su parte, el Centro para las Libertades Civiles se fundó en Kyiv, en 2007, para promover los derechos humanos y la democracia en Ucrania.

“El centro ha tomado una posición para fortalecer la sociedad civil ucraniana y presionar a las autoridades para hacer de Ucrania una democracia de pleno derecho”.

Es fundamental mencionar que, desde la guerra entre Rusia y Ucrania, la organización se comprometió a identificar los crímenes de guerra rusos.

Con información de medios

EA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com