
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La comunidad internacional ha expresado profunda indignación por el asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años de edad, ocurrido en el municipio de Bello, Antioquia, Colombia.
El caso se dio a conocer a través de medios locales e internacionales, así como por organizaciones defensoras de los derechos LGBTIQ+, luego de que la joven fuera encontrada con signos de tortura y severas lesiones. Según reportes, sus agresores le fracturaron brazos y piernas antes de arrojarla con vida a una quebrada. Aunque fue rescatada, falleció al día siguiente en un hospital.
IMÁGENES SENSIBLES, VER BAJO PROPIA RESPONSABILIDAD:
El hecho generó movilizaciones en Medellín, Bogotá y otras ciudades del país, además de mensajes de solidaridad desde distintas partes del mundo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó el crimen como un acto de "fascismo" y subrayó la urgencia de combatir la violencia hacia las personas diversas.
En redes sociales, el nombre de Sara Millerey se convirtió en tendencia, acompañado por mensajes que exigen justicia y una mayor protección para las personas trans, particularmente en América Latina, una de las regiones más peligrosas para esta comunidad según organismos internacionales.
Grupos como Caribe Afirmativo y Amnistía Internacional han denunciado que este caso refleja una violencia sistemática. Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 50 millones de pesos colombianos por información que conduzca a los responsables.
La historia de Sara ha cruzado fronteras y se ha convertido en un llamado urgente para atender la violencia por motivos de identidad de género en la región.
rmr