![Ataque con dron derriba helicóptero en Colombia: 8 muertos y 8 heridos [VIDEO]](http://media.assettype.com/mimorelia%2F2025-08-21%2Fgejgrpuk%2Fmimoreliaexplosic%C3%B3n3.jpg?w=480&auto=format%2Ccompress&fit=max)
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).– Un helicóptero de la Policía Nacional de Colombia fue derribado este jueves por un dron cargado con explosivos, durante un operativo para erradicar cultivos ilícitos de coca en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia. El ataque dejó ocho policías muertos y otros ocho heridos, confirmaron autoridades locales.
Inicialmente se atribuyó el atentado al cartel Clan del Golfo, pero más tarde el ministro de Defensa, Iván Velásquez, precisó que el responsable es la estructura E36 de una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), bajo el mando de un hombre conocido como alias Calarcá.
"La información más reciente recogida por la policía confirma que el ataque fue perpetrado por la estructura E36 de las disidencias criminales", escribió el funcionario en la red social X.
Videos difundidos en redes sociales muestran al helicóptero Black Hawk UH-60 sobrevolando la zona, seguido de una explosión y la caída del aparato en medio de la selva. Más tarde, columnas de humo negro fueron captadas saliendo de la montaña.
Este tipo de ataques con drones se ha vuelto cada vez más frecuente en Colombia, según alertó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). En su más reciente informe, la organización indicó que el número de víctimas por artefactos explosivos, incluyendo ataques con drones, se duplicó en los primeros meses de 2025.
Los atacantes forman parte de una escisión del Estado Mayor Central (EMC), la mayor agrupación de frentes disidentes que rechazaron el acuerdo de paz firmado con el gobierno colombiano en 2016, el cual puso fin a más de cinco décadas de conflicto armado.
Aunque la facción liderada por alias Calarcá aún sostiene un diálogo con el gobierno del presidente Gustavo Petro, el proceso ha mostrado pocos avances. El cese al fuego que sostenían ambas partes expiró en mayo, lo que reactivó las operaciones militares en la región.
Colombia sigue siendo el mayor productor mundial de cocaína, con un récord de 253 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca en 2023. El gobierno de Petro impulsa una política de erradicación voluntaria con incentivos para campesinos, aunque zonas como Antioquia siguen siendo epicentro de violencia.
mrh