¡111 mil arañas! Encuentran megatelaraña en cueva entre Grecia y Albania

¡111 mil arañas! Encuentran megatelaraña en cueva entre Grecia y Albania
subtbiol.pensoft.net
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un hallazgo sin precedentes sorprendió a la comunidad científica internacional: investigadores descubrieron la telaraña más grande del mundo en una cueva tóxica situada en la frontera entre Grecia y Albania.

El descubrimiento fue publicado en la revista Subterranean Biology y revela que más de 111 mil arañas de dos especies diferentes han tejido una red de 106 metros cuadrados, convirtiendo este entorno hostil en una auténtica “megaciudad” arácnida.

La llamada Cueva de Azufre se ubica en una zona montañosa fronteriza. Su nombre se debe a un arroyo subterráneo cargado de hidrógeno sulfuroso, un gas de olor penetrante y altamente corrosivo. Las paredes de la caverna están cubiertas por una biopelícula blanca, generada por bacterias que oxidan el azufre, base de toda la cadena alimenticia del lugar.

subtbiol.pensoft.net

A pesar del ambiente ácido y la total oscuridad, se ha formado una comunidad biológica única. En el ecosistema destacan los llamados “mosquitos no picadores”, que sirven de alimento para las arañas, depredadores principales del lugar.

Los expertos destacan que muchas de estas especies eran consideradas solitarias o incluso agresivas, pero en este entorno colaboran para formar una gigantesca estructura de seda. Este comportamiento cooperativo es uno de los aspectos más sorprendentes del estudio.

El equipo científico continúa analizando la dinámica de esta comunidad: cómo se reproducen, cómo se alimentan y cómo logran sobrevivir en condiciones tan extremas. La Cueva de Azufre ya se perfila como un punto clave para el estudio de la vida en hábitats hostiles y de la cooperación animal.

BCT

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com