¿Y si en vez de pitar, los papás organizaran el tránsito? Policía Morelia promueve esta iniciativa en escuelas

En enero, el comisionado de Seguridad Ciudadana, Alejandro González Cussi, puso en marcha la estrategia Escuadrones Viales Escolares, con el apoyo de la comunidad educativa
¿Y si en vez de pitar, los papás organizaran el tránsito? Policía Morelia promueve esta iniciativa en escuelas
CYNTHIA ARROYO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A veces, los cambios más significativos comienzan con una paleta que dice “siga”. Desde finales de enero, la escuela primaria "Gregorio Torres Quintero", ubicada sobre la transitada avenida Quinceo, en la colonia Santiaguito, vive una transformación vial que ha mejorado la movilidad y, de paso, sembrado conciencia entre padres de familia.

Todo esto gracias al programa Escuadrones Viales Escolares, una estrategia implementada por la Policía de Morelia que ya se aplica en algunas escuelas y se busca replicar en toda la ciudad.

Nancy Elena Hernández Lóa, maestra comisionada en la Dirección de la escuela, compartió en entrevista para MIMORELIA.COM que la implementación del programa, aunque breve (apenas dos meses en marcha), ya ha mostrado resultados positivos.

Es un trabajo colaborativo. Se organizó desde el inicio por grados y por grupos. La escuela tiene 18 grupos, entonces se convoca a ocho papás por grupo para participar en la organización del escuadrón vial”, explicó.

El reto no es menor: tomar el caos vehicular que se genera todos los días afuera de la escuela primaria y transformarlo en un flujo ordenado donde los niños puedan llegar con mayor seguridad, mismo que, aunque podría sonar sencillo, en la realidad implicó romper resistencias.

CYNTHIA ARROYO

Al inicio sí fue un poco controversial. Hubo papás que decían ‘¿cómo voy a dejar mi carro tres cuadras atrás para caminar hasta la escuela?’, pero con el tiempo se fue entendiendo que es por seguridad y por mejorar la circulación. Poco a poco, desde la conciencia, los padres fueron buscando otras maneras de acomodarse”, narró la directora.

Parte del éxito ha sido el acompañamiento por parte de las autoridades viales. La escuela ha trabajado de la mano con personal de la Policía Morelia, que les ha orientado paso a paso en la estrategia, lo que ha permitido reducir la carga vehicular y mejorar la convivencia afuera del plantel.

Ahora ya no es tan pesado el tránsito. Los padres respetan a los compañeros que están en el escuadrón. Si ven la paleta en ‘siga’, siguen. Si está en ‘alto’, se detienen... bueno, la mayoría lo hace. A veces hay quienes no respetan, pero los padres del escuadrón han aprendido a no engancharse”, comentó.

Y como toda buena práctica merece replicarse, desde la escuela "Gregorio Torres Quintero" lanzan una invitación abierta a otras instituciones:

Sí fuimos una prueba piloto, pero sería muy bueno que más escuelas se sumen, sobre todo las que tienen el mismo problema de tránsito. Si todos ayudamos, el beneficio es para todos: tránsito más fluido, libre y seguro”.

Por ahora, mientras la paleta de “siga” sigue levantándose cada mañana, la comunidad educativa de esta escuela en la colonia Santiaguito demuestra que cuando se trabaja en conjunto, hasta el tráfico puede aprender a comportarse.

Es así como, cada mañana en la colonia Santiaguito, la comunidad educativa de la Escuela Gregorio Torres Quintero continúa alzando la paleta de “siga” como parte de un esfuerzo conjunto que, más allá de organizar el tránsito, refleja la capacidad de coordinación entre autoridades, docentes y padres de familia para construir entornos escolares más seguros.

RYE-

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com