
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En junio de 2021 se concluyó la construcción del Centro de Resguardo e Identificación Forense (CRIF), un espacio con 992 gavetas y 240 osarios de concreto armado, una cámara de estabilización de lixiviados y filtros de carbón activado; a sus dos mil 500 metros cuadrados se le invirtieron 16 millones 775 mil pesos.
La administración de Silvano Aureoles Conejo presumió ser el centro con mayor capacidad del país; sin embargo, a más de un año de su construcción, aún no ha sido inaugurado.
El CRIF se encuentra en Morelia, a espaldas de la Fiscalía General de Michoacán (FGE).
Alfredo Tapia Navarrete, encargado de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CBPM), reconoce la urgencia de abrir el "panteón forense", ante la cantidad de personas desaparecidas en la entidad, con una cifra total de 7 mil 211 casos.
Al recibir el Centro de Resguardo, menciona, se encontraba en una serie de irregularidades, pues ni siquiera se contaba con los permisos necesarios; tampoco hubo un proceso de entrega-recepción, por lo que no se dio un trámite de expedientes del lugar.
Si bien el CRIF actualmente cuenta con los permisos de la Secretaría de Medio Ambiente, la Coepris, la Procuraduría de Medio Ambiente y el ayuntamiento de Morelia, aún es necesario el visto bueno de un experto sobre las condiciones técnicas y operativas, para iniciar con las operaciones de resguardo.
El comisionado reconoce que la inauguración del CRIF es un encargo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; sin embargo, y pese a la urgencia de comenzar a operar, Tapia Navarrete reconoce que no hay una fecha de apertura, pues el especialista tendrá que venir desde Guatemala, y posteriormente conocer si se deben o no hacer modificaciones.
Alfredo Tapia describe al Centro de Resguardo como un espacio de tránsito, un lugar de reposo digno para los restos de personas desaparecidas, mientras esperan a que sus familiares las identifiquen. Con el CRIF se podrá evitar que los cuerpos terminen en zonas indignas, como las fosas comunes.
Además, en las nuevas oficinas de la CBPM se estará instalando un laboratorio forense, indispensable para el funcionamiento del CRIF. El comisionado destacó la importancia de ese nuevo espacio, que aumentará la capacidad de identificación de restos humanos pues es "una crisis de identificación a nivel nacional".
"Hay todavía muchos restos en lugares de resguardo provisionales no muy agradables donde se está esperando hacer las pruebas correspondientes para, en su momento, encontrar a la familia que busca el descanso de sus seres queridos", agregó el comisionado
La urgencia de abrir el "panteón forense" responde a una necesidad apremiante de colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas, en medio de un peregrinar en los depósitos funerarios de cada municipio de la entidad intentando localizar a sus seres queridos.
rmr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com