
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (INICIT), Isabel Israde Alcántara, informó que por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se instalarán alarmas sísmicas en algunas facultades, mercados de Morelia y en otros puntos donde se tiene mayor afluencia.
La investigadora mencionó que serán nueve aparatos que funcionarán como alarma en las Facultades de Derecho, Químico Farmacobiología, Contaduría y Ciencias Administrativas, en la preparatoria nicolaita “Ing. Pascual Ortiz Rubio”, en la estación de radio “Radio Ranchito”, en el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), así como en el Hospital de la Mujer, en el Mercado Independencia y en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, donde por cierto, se tienen los sensores que miden los sismos.
Sobre el alcance que tendrán las alarma dependerá del tipo de bocina que sea instalado, aunque se contempla una de gran potencia.
Se prevé que entre tres o cuatro semanas quede lista la instalación de las alarmas sísmicas.
Es de recordar que el año pasado, el coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Romero Alvarado, compartió que para el 2023 se realizaban gestiones para que se pudiera contar con al menos una alerta pública en las principales ciudades de Michoacán con el objetivo de avisar a la población cuando sucede un temblor en el estado o entidades cercanas.
De acuerdo a Romero Alvarado, se cuenta con pocas alertas sísmicas en el Estado, la mayoría compradas por empresas privadas, mientras que el gobierno estatal tiene entre 200 y 250 distribuidas en diferentes dependencias estatales.
“Hay pocas alertas sísmicas, pero para el próximo ya estoy trabajando para que sea una alerta como la de la CDMX, donde la puedan oír las principales ciudades como Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas”, aunque lo ideal sería que cada empresa, escuela, restaurante o lugar público donde se reúnan más de 50 personas cuente con una alarma sísmica.
De igual manera, desde el año pasado se trabajaba con el Sismológico Nacional en la costa michoacana, donde suelen ocurrir los epicentros, para que se cuente con una red sísmica estatal.
EA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com