
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Desde su fundación hace casi 50 años, el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) se enfocó en atraer turismo de reuniones y negocios. Sin embargo, factores como la pandemia por el COVID-19 y cambios en las tendencias del mercado llevaron a una menor actividad. Ante esto, la administración actual ha impulsado una estrategia dual: reforzar la atracción de convenciones y generar actividades dirigidas a la comunidad local.
La innovación en la oferta de eventos ha sido clave para revitalizar el recinto. Actividades como los picnics, Cine Club y el cine al aire libre han tenido una gran respuesta. "Morelia necesitaba espacios donde la comunidad pudiera convivir sin necesidad de gastar grandes sumas de dinero. Ceconexpo ha asumido ese papel sin dejar de lado su vocación original de albergar eventos de gran magnitud", destacó el director del recinto, Gustavo Adolfo Mendoza García, en entrevista para MiMorelia.com
Remodelación y mejoras: un proyecto integral
El futuro de Ceconexpo está marcado por una serie de proyectos de remodelación y modernización en diferentes espacios. El emblemático Teatro Morelos podría recibir una renovación en butacas, alfombras, lobby y la incorporación de aire acondicionado.
Otro punto de interés es el Planetario. Se prevé una revitalización de su tecnología para seguir ofreciendo una experiencia educativa de calidad. "El proyector del Planetario ha cumplido con creces su ciclo de vida. Aunque sigue funcionando, es momento de evaluar una inversión importante para su modernización", afirmó Mendoza García.
Asimismo, los jardines, el Orquideario y el área de juegos infantiles serán objeto de mejoras, atendiendo tanto aspectos estéticos como de seguridad y funcionalidad.
"Estamos en un proceso de diagnóstico para definir dónde invertir primero. Es probable que en 2025 veamos avances en alguno de estos espacios", detalló.
Manejo sustentable del área verde
Uno de los aspectos fundamentales en la renovación del recinto es el respeto y la preservación de su ecosistema. Se están llevando a cabo estudios sobre la salud de los árboles, vacunación contra plagas y la reforestación con especies endémicas para evitar la competencia descontrolada entre plantas. "Ceconexpo es uno de los pulmones importantes de Morelia, por lo que cualquier intervención se hará con un plan ecológicamente responsable", aseguró.
Otra transformación relevante ha sido la transición del Teatro Matamoros a la administración de Ceconexpo, permitiendo un enfoque más social y accesible para los eventos artísticos y culturales.
Eventos como el Festival Internacional de Cine de Morelia, el Festival de Música y la posible incorporación del Feratum son una muestra del nuevo impulso que se le está dando a este recinto. "Nuestro objetivo es que los eventos sean accesibles para la comunidad. Hemos buscado mecanismos de apoyo para organizadores con el fin de reducir costos para el público", indicó.
Afluencia histórica en 2024
Ceconexpo cerró el 2024 con una afluencia récord cercana a los dos millones de personas, consolidándose como un epicentro de eventos en la capital michoacana. A pesar de ser un año electoral, con restricciones para ciertos tipos de actividades, el recinto logró alcanzar sus metas, demostrando su importancia como un espacio de reunión y convivencia para la ciudad.
"Llegamos exactamente al objetivo que nos habíamos propuesto. Ceconexpo se ha convertido en un centro de unión y de comunidad, con eventos que han sido del gusto de los morelianos y michoacanos", concluyó.
mrh