
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En lo que va del año, dos familias han sido canalizadas al Asilo Miguel Hidalgo para resguardarse, luego de que en sus viviendas se registraran incendios, informó José Manuel Álvarez Lucio, director del DIF Morelia.
En entrevista, el director fue cuestionado sobre si durante esta temporada de lluvias se han utilizado los refugios municipales para albergar a familias afectadas por inundaciones.
Al respecto, Álvarez Lucio mencionó que, si bien en este 2025 se han presentado chubascos y precipitaciones constantes, también se debe tomar en cuenta que los desfogues preventivos de la presa de Cointzio han sido controlados, por lo que no se han registrado inundaciones en las colonias más bajas de la ciudad, como el año pasado, cuando 17 núcleos familiares fueron resguardados en los albergues municipales.
Por esta razón, indicó que los refugios no han sido utilizados por contingencias derivadas de lluvias, aunque sí se tuvo el registro de dos familias canalizadas al Asilo Miguel Hidalgo para recibir resguardo temporal.
“Realmente los albergues no se han usado más que en un par de ocasiones por dos familias, en un área del asilo que está más apartada de los abuelitos, que se ha acondicionado como dormitorio (…)”, subrayó.
El director del DIF municipal añadió que estos casos fueron a consecuencia de incendios en sus viviendas, y que las familias permanecieron en el asilo de manera momentánea mientras encontraban con qué familiar podían resguardarse.
Aunado a esto, el coordinador de Protección Civil y Bomberos de Morelia, Francisco Xavier Lara Medina, indicó en entrevista que, al corte de la semana 42 del año, el personal de la coordinación ha atendido un total de 849 incendios.
“De estos, 193 han sido en residencias, 65 en vehículos, 31 en comercios, 45 en lotes baldíos, 426 en pastizales; forestales en apoyo son 6, entre árboles y ramas 19, y explosiones de tanques de gas o flamazos son 5; en otros con escombro, 59 (…)”, subrayó.
En este tenor, el coordinador precisó que la dependencia no tiene facultad para determinar las causas de los siniestros, pero en el caso de los incendios en casa-habitación se han identificado factores en común, como el incremento de las temperaturas, que en las viviendas con materiales como cartón, lámina o madera (así como la presencia de objetos que generan efecto lupa) suelen propiciar este tipo de incendios.
Lara Medina agregó que, con la llegada del invierno, los factores cambian, ya que se incrementan los incendios en viviendas por sobrecargas eléctricas derivadas del uso de luces navideñas, accidentes con veladoras o incluso con pirotecnia.
Para finalizar, Lara Medina señaló que no existe un foco rojo de zonas con mayor número de incendios en viviendas, pues estos se presentan de manera general.
Por ello, recomendó a la población mantener en buen estado los tanques de gas y estufas, evitar sobrecargar contactos eléctricos y tener precaución con el uso de veladoras o fogatas, especialmente en temporada invernal, esto para evitar o disminuir los riesgos de incendio en residencias.
rmr