
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Uno de los principales desafíos en materia de seguridad pública estriba en la construcción de una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno, advirtió el comisionado de Seguridad Ciudadana, Alejandro González Cussi. Para ilustrar esta problemática, recurrió a una metáfora cercana: un partido de fútbol infantil en el que todos los jugadores corren tras el balón sin estrategia.
“Es como cuando mi hijo estaba en kínder y jugaba fútbol: los 22 niños iban tras el balón, se tropezaban entre ellos y al final terminaban todos embarrados. Divertido, sí, pero desde el punto de vista deportivo, un fracaso. Así pasa muchas veces en las corporaciones”, explicó en entrevista con Mario Hernández, para Fórmula Noticias Michoacán.
González Cussi, quien ha promovido desde Morelia un modelo de seguridad basado en la proximidad y la justicia cívica, señaló que la coordinación no es solo deseable, sino indispensable. Sin embargo, admitió que es también el componente más difícil de lograr en la práctica, debido a que las leyes mexicanas no delimitan con precisión las competencias de cada corporación.
El comisionado compartió que, en visitas recientes a universidades como La Salle, estudiantes externaron molestia por presuntos abusos de la policía, pero sin distinguir si se trataba de elementos municipales, estatales o de otra corporación.
“Me decían: ‘es que la policía está afuera cazando a los estudiantes’. Yo les preguntaba si se fijaban en los uniformes, en las patrullas. Y su respuesta era: ‘da igual, al final son policías’. Y eso lo entiendo como ciudadano, pero como funcionario es un problema, porque sin distinción no puede haber rendición de cuentas”, dijo.
Este fenómeno, apuntó, se agrava por el desprestigio histórico de la figura policial, percibida como corrupta o ineficaz. “Es como el concepto de ‘los políticos’, que se meten todos en la misma bolsa. Lo mismo pasa con la policía. Y ese es uno de los grandes retos: recuperar legitimidad diferenciando claramente quién hace qué”, sostuvo.
González Cussi resaltó que el modelo de policía y justicia cívica implementado en la capital michoacana ha servido como base para el actual Modelo Nacional de Policía, aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad. La premisa es sencilla: cada corporación debe jugar una posición clara, como en el fútbol profesional.
“El portero tiene un rol, el defensa otro, y el delantero otro. Así debería funcionar la seguridad. La policía municipal está para la prevención y la convivencia; la estatal, para temas como el crimen organizado; y la federal, para delitos de alto impacto o jurisdicción nacional. Cada quien en su zona del campo”, explicó.
No obstante, reconoció que, aunque se tengan claras las posiciones, si no se respeta ese esquema y no hay reglas claras, el partido seguirá siendo un desorden.
MRH