

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La aerolínea mexicana Volaris informó que, pese a las restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a vuelos procedentes de México, ninguna de sus rutas actualmente en operación se ha visto afectada, incluidas las que conectan a Morelia con diversas ciudades estadounidenses.
En un comunicado difundido en redes sociales, la empresa aseguró:
“Volaris informa que ninguna de las rutas que operamos actualmente ha sido afectada”.
Esta declaración se dio luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunciara la suspensión de 13 rutas aéreas operadas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), debido a presuntos incumplimientos a acuerdos bilaterales firmados en 2015.
En lo que respecta a Michoacán, las rutas internacionales que operan desde el Aeropuerto Internacional General Francisco J. Múgica de Morelia continúan funcionando con total normalidad, sin afectaciones por las medidas del gobierno estadounidense.
Morelia – Dallas/Fort Worth (DFW)
Morelia – Sacramento (SMF)
Morelia – Chicago Midway (MDW)
Morelia – Ontario, California (ONT)
Morelia – Fresno, California (FAT)
Morelia – San José, California (SJC)
Morelia – Oakland, California (OAK)
Estas rutas no figuran en la lista de vuelos suspendidos publicada por el DOT, por lo que los usuarios pueden seguir comprando boletos y volando hacia estos destinos sin contratiempos, reiteró la aerolínea.
Las medidas del DOT afectaron en su mayoría a Viva Aerobus, con rutas canceladas desde AIFA y AICM hacia ciudades como Houston, Dallas, San Antonio, Chicago, Las Vegas y Orlando, así como una ruta de Aeroméxico a San Juan, Puerto Rico.
La suspensión se basa en supuestas violaciones a los compromisos establecidos en el Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos entre México y Estados Unidos.
De acuerdo con le Gobierno de Michoacán, el estado es uno de los principales receptores de remesas en el país.
Datos recientes, el estado captó un total de 5 mil 647 millones de dólares en remesas durante 2024, cifra que representa el 20 % del total de ingresos generados por los michoacanos radicados en Estados Unidos, quienes en conjunto producen 28 mil 230 millones de dólares al año, de los cuales 22 mil 584 millones permanecen en aquel país.
Las remesas recibidas en Michoacán equivalen al 8.7 % del total nacional y aportan el 11.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, posicionando a esta fuente de ingreso como un pilar clave en la economía local.
A nivel nacional, México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas durante el mismo periodo, lo que representa solo un 20 % del ingreso total generado por connacionales, el 3.8 % del PIB nacional y el 44 % del total de divisas del país, consolidando a las remesas como la principal fuente de divisas de México.
mrh