

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris) dio inicio a la campaña “Más inclusión, menos discriminación”, con la cual se capacitará a distintos espacios públicos, como hoteles, comercios y escuelas, en materia de prevención de la discriminación en sus diferentes modalidades.
En rueda de prensa, la secretaria Nuria Gabriela Hernández Abarca, titular de Semmujeris, señaló que estas capacitaciones ya comenzaron en 40 establecimientos y la meta es llegar a los 350 que forman parte del programa Punto Naranja. No obstante, también se abrirá la opción para que otros establecimientos interesados se puedan sumar.
“Es un distintivo municipal, con el que capacitaremos espacios públicos (…) donde se va a sensibilizar para que puedan ser espacios igualitarios y libres de discriminación para todas las personas”, subrayó.
Asimismo, indicó que es necesario garantizar que en Morelia, no solo en las dependencias públicas, “se reconozcan las diferentes formas de ser personas y los retos a los que diversos sectores de la población se enfrentan día a día”.
Por ello, los temas de capacitación estarán enfocados en diversidad sexual, discapacidad y más; y en caso de que se detecten reportes de discriminación dentro de los establecimientos, la dependencia brindará acompañamiento para levantar las denuncias de las y los ciudadanos que así lo decidan.
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, señaló que desde la dependencia que encabeza también se podrán aplicar sanciones y, en su caso, clausuras a los establecimientos que incurran en actos discriminatorios por cualquier motivo: origen étnico, lengua, sexo, edad, discapacidad, orientación sexual, apariencia física, entre otros.
Por consiguiente, representantes de distintos colectivos destacaron que programas como este son de gran relevancia para ampliar la red de apoyo y contar con espacios libres de violencia y discriminación.
Cabe resaltar, que los establecimientos que se sumen a esta iniciativa contarán con un distintivo (disponible en braille y en lengua de señas), en el que se recalca que se prohíbe negar, excluir o limitar el acceso o la prestación de servicios a cualquier persona o grupo social por motivos de origen étnico, lengua, sexo, género, edad, discapacidad, condición social, orientación sexual, identidad indígena, apariencia física, estado de salud, religión, forma de pensar o cualquier otra condición.
Asimismo, en dicho distintivo se incluye el número 443 232 7000, al cual, en caso de ser víctimas de discriminación, las personas pueden comunicarse para recibir acompañamiento y presentar las denuncias correspondientes.
BCT