Salud mental para elementos y mejor servicio para ciudadanos; nueva estrategia de Policía Morelia

Alejandro González Cussi, comisionado municipal de seguridad, señaló que es importante abordar la salud mental desde la anticipación y no desde la atención clínica
Salud mental para elementos y mejor servicio para ciudadanos; nueva estrategia de Policía Morelia
DAVID RANGEL

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante el conversatorio "Salud mental, un tema de primer orden para la dignificación de policías y la calidad del servicio a los ciudadanos" organizado por la Policía Morelia, se llevaron a cabo reflexiones y compromisos cruciales para mejorar la salud mental de los agentes de Policía de Morelia. Este evento reunió a expertos en la materia, autoridades y representantes de diversas instituciones, destacando la importancia de abordar el bienestar psicológico de los policías como un eje central para el buen desempeño de sus funciones y la mejora del servicio a la ciudadanía.

El Coronel Jimmy Ospina, ex agregado policial de la Embajada de Colombia en México, destacó que, según los últimos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los policías ocupan el segundo lugar en la lista de profesiones con mayor riesgo para la salud mental, solo superados por los médicos en quirófano. Ospina subrayó la necesidad de anticipar crisis y promover un liderazgo que humanice a los policías, reconociendo su condición de seres humanos más allá de su rol de héroes.

Alejandro González Cussi, comisionado municipal de Seguridad Ciudadana, respaldó lo dicho sobre la importancia de abordar la salud mental desde la anticipación y no solo desde la atención clínica; y enfatizó que uno de los principales objetivos de este nuevo proyecto es humanizar a las y los policías, un enfoque que considera crucial para el bienestar y la efectividad en su labor.

DAVID RANGEL

Por su parte, Miguel Garza Flores, director ejecutivo del Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (INSYDE), destacó que muchos policías sufren de depresión, frustración, problemas de control de impulsos y ansiedad, y señaló la urgencia de intervenir a tiempo para garantizar una salud mental adecuada que se refleje en un desempeño óptimo de sus funciones.

Sobre el impacto del estrés postraumático en los policías y la importancia de brindarles el equipamiento necesario tanto a nivel físico como emocional, David Luviano Gómez, presidente de COPARMEX, alertó sobre la urgencia de atender un aspecto que, aunque ha costado normalizar hablar sobre la salud de la mente entre miembros de una corporación de “cuidadores”, reconoció que

“si alguien está expuesto al estrés postraumático, es el policía”, afirmó.

Jorge Villalpando Fierro, en representación de Blanca de la Luz Fernández Heredia, Directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, reflexionó sobre cómo las exigencias y expectativas actuales hacia los policías han cambiado significativamente en los últimos 50 años. Villalpando Fierro planteó la pregunta: “¿Quién cuida al cuidador?”, subrayando la necesidad de proporcionar a los policías todos los elementos necesarios para su bienestar mental y profesional.

Y es que, los constantes señalamientos y críticas hacia los policías causan de manera directa un deterioro en su salud mental, lo que puede resultar en respuestas inadecuadas ante situaciones repetitivas propias de su profesión, por lo que Fabiolina Silva Tello, quien actualmente preside el Comité Ciudadano CERTIPOL, abogó por una buena gestión de emociones desde la corporación para mejorar los resultados.

DAVID RANGEL

La firma de compromisos por la "Salud mental de los agentes de Policía Morelia" incluye los siguientes puntos:

  1. Apoyar de manera gratuita a través de áreas especializadas para ampliar la cobertura de acceso a atención psicológica.

  2. Promover la salud mental de las y los policías como un tema prioritario de nuestra sociedad.

  3. Ampliar la agenda informativa enfocada a espacios y atención de la salud mental de las y los policías.

  4. Diagnosticar y ofrecer herramientas para mejorar la salud mental de las y los policías y sus familias.

  5. Promover dinámicas y espacios para el bienestar de las y los policías.

Este evento y los compromisos firmados representan un paso significativo hacia la dignificación de la profesión policial y la mejora de la calidad del servicio que los agentes brindan a la ciudadanía. La salud mental de los policías, ahora reconocida como un tema de primer orden en la corporación municipal, promete ser un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más segura y justa.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com