Resuena la matraca monumental en la Catedral de Morelia

La matraca sustituye a las campanas durante el luto por la Pasión de Cristo
Desde 1856, este instrumento resguarda un eco ancestral en Semana Santa
Desde 1856, este instrumento resguarda un eco ancestral en Semana SantaAHOLIBAMA ANDRADE
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La tarde de este jueves, desde la torre poniente de la Catedral de Morelia, resonó la matraca monumental, la cual forma parte de las actividades más emblemáticas de Semana Santa.

De acuerdo con la liturgia católica, el sonido de la matraca sustituye el de las campanas de los templos durante los días santos, pues estas "guardan silencio" en señal de duelo por la Pasión de Cristo.

La matraca está fabricada de madera y hierro, y se activa de forma manual por los integrantes de la Archicofradía de Campaneros y Matraqueros de la Catedral de Morelia, quienes toman turnos para hacer resonar este instrumento.

En entrevista para MiMorelia.com, Ulises Alejandro García Martínez, vicepresidente de dicha archicofradía, detalló desde lo alto de una de las torres de este recinto religioso que no hay un registro exacto de la fabricación de la matraca ni de quién fue el encargado de su elaboración, pero estiman que desde 1856 se resguarda en este emblemático recinto de cantera rosa.

La matraca está conformada por seis cajas de resonancia y dos manivelas que, al girar, hacen que los mazos instalados en su interior resuenen y generen ese característico eco grave y seco —indicó—.

En cuanto a sus medidas, en ese momento García Martínez, con la ayuda de una cinta métrica, especificó que tiene un metro con 52 centímetros de ancho, dos metros con cinco centímetros de largo y dos metros con 35 centímetros de alto.

Ulises detalló que, como vicepresidente de la archicofradía, tiene apenas un año en el cargo, pero siendo parte de esta tradición lleva cerca de ocho años, aspecto que considera un honor y privilegio, pues considera que es una manera de preservar una parte de la esencia de la Semana Santa.
"Es un enorme privilegio, es un honor el poder participar y hacer extensivo el llamado y la invitación a los feligreses para que se acerquen a meditar y a escuchar la palabra, y a sentir estos días que son de duelo y de guardar"
puntualizó

Para finalizar, Ulises compartió que, desde su perspectiva, esta tradición o el verdadero significado de los días santos se ha perdido con el paso del tiempo, pues recalcó que una gran parte de la población toma esta temporada como un momento de fiesta.

Sin embargo, en la capital michoacana esta tradición se preserva gracias a los integrantes de la Archicofradía de Campaneros y Matraqueros, quienes, con devoción y fe, se preparan arduamente para que, en estos días santos, vuelva a resonar la matraca monumental de la Catedral de Morelia.

Te puede interesar:
Procesión del Señor del Prendimiento llena de solemnidad las calles de Morelia
Desde 1856, este instrumento resguarda un eco ancestral en Semana Santa

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com