

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este 25 de noviembre, la Red Colectiva Feminista (RedCoFem) emitió un posicionamiento contundente para denunciar la permanencia y profundización de las violencias machistas en México y en Michoacán, afirmando que éstas no son hechos aislados, sino parte de un sistema estructural que se reproduce desde las instituciones y la cultura.
Desde una crítica frontal, RedCoFem señaló que aún hoy, agresores y deudores alimentarios ocupan cargos públicos y toman decisiones que afectan la vida de las mujeres. Acusaron a los partidos políticos de estar dirigidos por figuras patriarcales que no han sido capaces de construir políticas públicas que garanticen la protección de niñas, jóvenes y mujeres.
“El contexto actual exige instituciones con verdadera perspectiva Feminista, un Congreso del Estado Feminista y cuerpos policiales sensibles y formados”, puntualizaron.
Asimismo, la Red se pronunció en contra de una reciente movilización convocada, según su análisis, por grupos de ultraderecha. Advirtieron que detrás de mensajes como el “hartazgo ciudadano” se ocultan agendas misóginas y conservadoras que buscan desvirtuar y deslegitimar las protestas sociales, reintroduciendo discursos neonazis y sexistas.
En esta narrativa también señalaron el rol de las redes sociales y de figuras masculinas influyentes que —bajo el cobijo de la llamada “machosfera”— reproducen mensajes que normalizan la violencia, trivializan las luchas feministas y alimentan el odio digital.
“El peligro no se limita a la esfera pública. También se reproduce en la intimidad de los hogares, en las conductas que por generaciones se nos ha enseñado a tolerar: el control, la humillación, la amenaza. Pero no es normal”, recalcaron.
Otro punto crítico del posicionamiento fue el señalamiento a la narcocultura como un modelo simbólico profundamente arraigado que glorifica la misoginia, normaliza el feminicidio y convierte a las mujeres en mercancía o trofeo. “Este imaginario cultural no es entretenimiento: legitima la crueldad y reproduce la violencia extrema contra nosotras”, subrayaron.
Finalmente, RedCoFem aclaró que no convocó ninguna manifestación para este 25 de noviembre, dado que no se dieron las condiciones necesarias de seguridad y organización para realizarla. Aparentemente, la invitación que ha estado circulando en redes sociales corresponde al año anterior.
No pactamos con la ultraderecha ni con discursos de odio.
Denunciamos a agresores, sin importar su cargo o poder.
No normalizamos la narcocultura ni sus narrativas de violencia.
Exigimos instituciones que nos protejan y reconozcan.
Seguiremos luchando por un Estado donde podamos vivir sin miedo.
Finalmente, emitieron un anuncio sobre que este año, desde RedCoFem, no convocaron a manifestación ni movilización por el 25 de noviembre y al parecer la invitación que se está distribuyendo es la del año pasado.
RPO