
El juicio continuará el 24 de enero
ARCHIVO/JOSIMAR LARA
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Entre las pruebas desahogadas en audiencia en el caso del presunto homicidio de Julio Cesar Chagoya, mejor conocido como "Julín", en Morelia, se reflejó que el cuerpo del joven dio negativo a las pruebas de rodizonato de sodio, por lo que no habría accionado ningún arma de fuego de acuerdo a la prueba pericial.
Y es que, de acuerdo a la configuración del delito emitido por el Ministerio Público (MP) uno de los imputados fue trasladado al servicio médico para la atención de una herida producida por proyectil de arma de fuego.
Este lunes se realizó una audiencia en la sala 15 del Poder Judicial en la que se dio inicio al debate del juicio oral en el que cuatro testigos todos en materia pericial y médica forense emitieron el testimonio de las pruebas que realizaron en torno al caso.
Es de recordar que por el hecho ocurrido el 12 de agosto del 2020 donde fue privado de la vida el joven por impacto de arma de fuego en el fraccionamiento Jardines del Toreo están imputados dos elementos de la Policía Municipal de Morelia. Julio y Juan Manuel "N", estando presentes ambos y de apariencia muy joven, en la audiencia.
En el desfile probatorio el testigo número tres quien funge como perito químico de la Fiscalía General del Estado (FGE) explicó que al cuerpo masculino en ese momento "desconocido" en el caso, sería la víctima, al ser los únicos restos mortales en el caso por lo que se le realizaron diversas pruebas forenses
Así como de drogas de abuso el cual salió positivo a marihuana y a anfetamina de acuerdo a lo expuesto por el químico. Si que se pudiera determinar cuánto tiempo y en qué cantidad habrían sido consumidas ambas sustancias.
Dentro de los hechos, el joven habría sido privado de la vida al registrar laceraciones en órganos vitales y una hemorragia. Por lo que el delito se persigue como homicidio doloso y se pide una reparación del daño por más de 623 mil pesos y 61 mil pesos de atención psicológica para la parte de víctima indirecta. Además de una disculpa pública.
La defensa de Juan Manuel "N" señaló durante la audiencia que su defendido no fue el único en atender el llamado de para atender el caso de Julín, sino otros tres elementos más, adicional al segundo imputado, quien presuntamente señaló habrían accionado sus armas y posteriormente habrían modificado la escena del crimen retirando los rastros balísticos del lugar, sin que para fundamentar esto se expusieran pruebas.
Entre los testigos que aportaron información que resaltó en la audiencia, fue el testigo cuatro, quien es un perito en balística forense, mismo que explicó que se le entregaron dos armas para su estudio, así como cartuchos percutidos.
Estudio del cual resultó que cinco cartuchos fueron detonados por la arma con la placa BAMR146 y uno por el arma BAMR349, ambas de 9 milímetros.
Mismas que el elemento forense abrió físicamente para ser identificadas en audiencia, para finalmente se integradas como pruebas dentro de la carpeta de investigación.
Es de mencionar que el proceso quedó hasta ese punto, pero el próximo 24 de enero a las 15:00 horas en la sala 14 continuara el juicio oral en torno al caso.
AC