
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de controlar la población de gatos ferales en el centro de Morelia, este sábado se llevó a cabo una jornada de esterilización organizada por el grupo Misitu, en coordinación con el Instituto Municipal de Protección Animal (IMPA).
Claudia Huenteyo, integrante de Misitu, explicó en entrevista para MiMorelia.com que la actividad se realiza bajo el Trap-Neutral-Return (TNR), que consiste en atrapar a los felinos, esterilizarlos y regresarlos a su lugar de origen.
"Nosotros captamos a los gatos ferales a través del Trap Neutral Return (TNR) y desde el IMPA hacen las esterilizaciones, luego se regresan exactamente al lugar en donde se atrapan", indicó Huenteyo.
Agregó que debido a que los gatos ferales no son sociables, es complicado darlos en adopción. Por ello, se busca el apoyo de padrinos que donen croquetas para los animales que han sido intervenidos.
Durante la jornada de este sábado se logró la captura de 15 gatos —nueve hembras, tres de ellas lactando— de un total de 48 reportados en la zona centro. La captura se realizó mediante trampas especializadas que evitan lesiones a los animales, -explicó-.
"Este trabajo se realiza de madrugada, la mayoría se pudieron captar de 4 a 7 de la mañana, porque ellos salen al alba (…)", precisó Huenteyo.
Además de la esterilización, los felinos reciben un chequeo, particularmente se les realizan pruebas para detectar sida y leucemia felina, y se les da un tratamiento para desparasitarlos vía externa e interna.
Huenteyo señaló que la estrategia se lleva a cabo en tres etapas, por lo que se planea una nueva intervención en tres meses y otra más en seis, con la meta de abarcar a la totalidad de los gatos reportados.
Destacó que este programa ya ha sido implementado con éxito en dos zonas del sur de Morelia, donde se logró esterilizar al 100% de las hembras, por lo que sólo restarían algunos machos alfa, que son los más difíciles de capturar, -comentó-.
Finalmente, la activista hizo un llamado a la ciudadanía para esterilizar a sus mascotas, ya que muchos gatos son abandonados, se vuelven ferales y contribuyen al crecimiento de estas colonias.
"La única manera de que nosotros logremos controlar las colonias de gatos ferales es que esterilicen", señaló Huenteyo, quien invitó a quienes deseen apoyar con donaciones —como desparasitantes, croquetas o transportadoras— a contactar a Misitu a través de su página de Facebook.
mrh