
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En estas fechas, la bandera con el Escudo de Armas de la Ciudad se levanta en los principales edificios y del Asta Bandera Monumental de Morelia. Este escudo fue concedido a la ciudad a través de la Real Cédula del 19 de septiembre de 1537, en ella hace referencia de la incorporación de tres figuras reales. Desde Reyes Europeos (Carlos V, Felipe II Y Maximiliano), hasta los tres “Reyes Magos de Oriente”; son algunas de las interpretaciones atribuidas a los tres Monarcas.
No obstante, existe una interpretación que sugiere a los Irechas: Tzitzicpandácuare, Zuangua y Tangaxoán, como posibles identidades de aquellos monarcas debido a elementos muy específicos en su heráldica. Sin embargo, esta interpretación esta más relacionado con el Escudo de Tzintzuntzan que ostentaba en el siglo XVIII, que años más tarde sería reproducido en Pátzcuaro y Valladolid.
Por tal motivo, la interpretación más “aceptada”, relaciona aquellos tres monarcas con los tres señoríos purépechas y que refiere “La Relación de Michoacán”, es decir, Hiripan, señor de Ihuatzio; Tangaxoan, señor de Tzintzuntzan e Hiquíngaje, señor de Pátzcuaro. Esto debido, a que los españoles consideraban que los indígenas aún conservaban lazos muy fuertes con su historia e identidad, y pensaban que al representarlos en su Escudo se formaría un vínculo con el nuevo gobierno español.
Gracias a esta nueva interpretación, el Escudo de Valladolid – Morelia logró llegar hasta nuestros días y con el tiempo se colocarían aquellas franjas rojas y amarillas tan características, que recuerdan esa unión entre indígenas y españoles que dieron forma a nuestra ciudad actual.
Referencia
Mandujano, G. (2013). El Escudo de Armas de Morelia. Serie Cantera Rosa: Núm.4, Morelia: H: Ayuntamiento de Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia.
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com