
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En la ciudad hay zonas periféricas en las que sólo el 25% de la población posee vehículo propio, “quiere decir que hay viviendas que se venden con un cajón de estacionamiento y que a gente termina convirtiendo en un patio, o en un negocio, pero que no cumple la función”, expuso Joanna Moreno Manzo, directora del Instituto Municipal de Planeación.
Y es que por reglamento se pedía un cajón de estacionamiento por cada 4 viviendas, para visitas, en complejos en donde la gente se mueve en transporte público, en dichos espacios se podrían generar viviendas o más transporte público.
“El mayor error es asumir que el mejor estatus social es tener un vehículo y yo creo que el compromiso que tenemos que asumir es cambiar el paradigma con las nuevas generaciones como ya lo hizo Europa hace 30 años”, lo anterior, en la medida en que se vaya mejorando el transporte, hay más rutas y más accesibilidad.
Indicó que participan en las reuniones del Infonavit y se dan cuenta que con lo que se les otorga, no les alcanza para la oferta de vivienda que hay por lo que eliminar las cocheras de las viviendas sería un alivio para los derechohabientes.
Mientras que Gonzalo Peón Carballo, director Ejecutivo del ITDP, dijo que la gente valora el tiempo, una parte de la movilidad social es la calidad de vida, y en donde las distancias son cortas, tienden a quedarse ahí más tiempo. Además, que mientras es más céntrico, tienen más plusvalía, porque los desarrollos lejanos, presentan un amplio porcentaje de abandono.
amc
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com