
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Policía Morelia recibe semanalmente entre 2 y 3 reportes de secuestro virtual, y en aproximadamente el 90% de los casos han logrado frustrar este tipo de estafas, evitando que la ciudadanía realice depósitos a los delincuentes, destacó Pablo Alarcón Olmedo, comisario y encargado de despacho de la Comisión Municipal de Seguridad.
En entrevista colectiva, el comisario explicó que en este tipo de extorsión telefónica los delincuentes simulan el secuestro de un familiar o persona cercana a la víctima para exigir un pago a cambio de su liberación. Ante esto, recomendó a la ciudadanía colgar inmediatamente la llamada para evitar proporcionar información sobre la residencia o el círculo familiar.
“Las personas por temor no denuncian, aquí la invitación es la misma: hay que colgar inmediatamente y corroborar con nuestras personas cercanas (…)”, señaló el comisario.
Al caer en esta trampa, comentó que las víctimas suelen depositar cantidades variables de dinero a los delincuentes, que en algunos casos ascienden a miles de pesos.
El comisario añadió que quienes realizan dichas estafas suelen ser personas recluidas en los Centros de Reinserción Social, quienes han tenido tiempo suficiente para perfeccionar este tipo de extorsión.
“Ya tenemos un protocolo estructurado para atender este tipo de circunstancias y situaciones, porque ya sabemos que son temas falsos, pero son muy rentables para los delincuentes porque siguen obteniendo ganancias de esto”, comentó.
Finalmente, Alarcón Olmedo indicó que aproximadamente el 90% de los casos reportados se frustran gracias a la intervención policial, mientras que el porcentaje restante corresponde a situaciones en las que las familias ya realizaron alguna transferencia.
Por ende subrayó la importancia de que en estos casos la ciudadanía realice el reporte correspondiente a la Policía Morelia, y así los oficiales puedan actuar de manera oportuna, localizar a las víctimas implicadas e impedir que la ciudadanía realice este tipo de depósitos.
mrh