
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La senadora por el distrito de Illinois, Karina Villa, advirtió que, en Estados Unidos, la violación de derechos humanos comenzó en la administración de Donald Trump, con la persecución de personas migrantes con o sin documentos. Además, adelantó que estas situaciones continuarán con otro tipo de sectores ante políticas discriminatorias de la actual administración estadounidense.
La congresista encabezó, junto con el presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, una mesa de trabajo con funcionarios del ayuntamiento y sectores migrantes, ante la urgencia de atender bilateralmente la crisis en Estados Unidos con las redadas masivas y manifestaciones que se han realizado en diferentes distritos.
Karina Villa, hija de madre michoacana y padre duranguense, enfatizó que la Constitución en Estados Unidos sigue firme y todas las personas tienen sus derechos garantizados como ciudadanos. Por ello, si bien reconoció que actualmente la zozobra impera en la comunidad migrante, llamó a hacer valer sus derechos.
Advirtió que esta persecución de sectores vulnerables y violación a sus derechos avanzará hacia otros sectores vulnerables. Por ello, al llamado le sumó denunciar cualquier acto que represente ir en contra de los debidos procesos en Estados Unidos.
Calificó esta realidad como "tiempos difíciles y de crisis", en donde, si bien la gente puede perder la esperanza —adultos y niños, mencionó—, la población migrante ha sabido superar cualquier reto de frente.
Por parte del edil capitalino, Alfonso Martínez, mencionó que Morelia está haciendo el esfuerzo por mejorar las condiciones económicas y de empleo, y con ello evitar que las y los morelianos tengan que emigrar a otro país.
En este sentido, Roberto Santillán Ferreira, presidente del Consejo Empresarial, destacó la mesa de trabajo a fin de comenzar a crear estrategias para atender a los michoacanos que regresen y aprovechar sus habilidades aprendidas en el país vecino del norte.
RPO