
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el cineasta español Oliver Laxe presentó su más reciente película, Sirat, y ofreció una conferencia de prensa en el Teatro Rubén Romero, moderada por el crítico y periodista Erick Estrada.
Previo al encuentro con medios, se llevó a cabo la develación de una butaca con el nombre de Oliver Laxe, acto encabezado por Alejandro Ramírez Magaña, presidente del festival, y Daniela Michel, directora general del FICM, como reconocimiento a su trayectoria y aportación al cine contemporáneo.
Durante la conferencia, Laxe habló sobre los retos de producción del filme, su búsqueda estética y el enfoque emocional que guía su obra. “Soy un cineasta de imagen”, señaló al explicar que su proceso creativo parte de lo visual y lo sensorial. Añadió que en Sirat la música y las luces son parte fundamental de la narrativa, y que la película fue concebida más como un viaje atmosférico que como un relato tradicional.
El director también compartió que algunas escenas fueron filmadas en contextos reales, como incendios y fiestas rave, lo que le permitió, según dijo, “entrar en un estado de trance” para capturar la esencia del momento. Reconoció que enfrentó cierto tipo de dificultades financieras antes del rodaje por lo que la música, uno de los ejes del filme, se trabajó durante casi un año previo a iniciar la filmación por el costeo de la misma.
Sobre su filosofía creativa, Laxe comentó que hacer cine es una forma de explorar la propia vulnerabilidad: “Todos estamos rotos; mi psicología ha sido hacer películas, conectar con mis carencias y pedir amor a través del cine.”
Sirat, coproducción entre España y Francia, se desarrolla en el sur de Marruecos y sigue a Luis (Sergi López) y su hijo Esteban (Bruno Núñez), quienes viajan al desierto en busca de su hija desaparecida en medio de una comunidad rave. El filme combina elementos de suspenso y espiritualidad, explorando temas como la conexión humana, el duelo y la transformación interior.
La cinta fue presentada este año en el Festival de Cannes, donde obtuvo el Premio del Jurado, y ha sido destacada por su propuesta visual y su acercamiento poético a los géneros del drama y el cine experimental.
Laxe adelantó que su próxima producción abordará los orígenes del dolor humano desde una perspectiva histórica, ambientada en la llamada “época megalítica”, y no descartó la posibilidad de filmar parte de ella en México.
BCT