
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Diversos colectivas de mujeres en Michoacán, se dieron cita en punto de las 16:00 horas en las inmediaciones de Ciudad Universitaria (CU) ubicado en la ciudad de Morelia, como parte de la marcha feminista en conmemoración al Día Internacional de la Mujer.
Los tambores de las batucadas comienzan a sonar y entre ellos se escucha el canto del Kallpuli “Coyoltin Ayakaxtli”, que previo a la manifestación realizan diversos rituales, ceremonias, limpias agradecimientos a la madre tierra; “somos hijas de la tierra y agradecemos que continuamos con vida”, se escuchaba decir entre ellas.
En punto de las 16:30 horas, comienza la larga caminata pero con ánimo de exigir justicia por las víctimas de feminicidios, por aquellas mujeres que no cuentan con un empleo digno y las que diariamente sufren acoso y/o hostigamiento sexual.
“Como una mariposa vuelo hacia la libertad”, “Marcho por que hoy estoy viva y mañana no sé”, “Fuera acosadores de la UMSNH”, “Yo también haría una guerra si matan a la mujer que amo”, entre otras frases fueron visibles en pancartas y lonas que mostraban con orgullo mientras otras gritaban consignas “No estamos solas, no estamos solas”.
En acompañamiento a esta lucha feminista se encontraba Eduardo SantaMaria, padre de Frida SantaMaria (victima de feminicidio), quien señaló para MIMORELIA.COM “Todos tenemos una hermana una madre o una hija y el día de hoy salgo porque Frida ya no está con nosotros y todavía no hay justicia en su caso”.
Esta marcha dio inicio en la calle General Francisco J.Mujica hasta llegar a la calle Cuautla rumbo a la avenida Francisco I. Madero para así culminar frente a Catedral de Morelia.
Cabe señalar, que se tuvo el acompañamiento de diez trabajadoras de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), para vigilar que los derechos de libre manifestación sean respetados durante esta actividad.
Tras la llegada de la manifestación al primer cuadro de la ciudad, el colectivo del “bloque negro”, realizó diversas intervenciones -pintas, pega de stickers y denuncias de deudores alimenticios- a locales, al templo de “Nuestra señora de la Merced”, y el Colegio Primitivo de San Nicolás de Hidalgo.
Organizadoras comentaron que es la primera vez que sale la marcha desde Ciudad Universitaria con el objetivo de descentralizar la lucha feminista y que las mujeres de las periferias de la ciudad fueran partícipes de dicho movimiento.
SHA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com