No todos buscan el sueño americano, aseguran migrantes de Haití

Este lunes un grupo de migrantes pasó por Morelia con la intención de regularizar su legal estancia en México
Desde que abandonaron su país natal, algunos han recorrido hasta cuatro meses

Desde que abandonaron su país natal, algunos han recorrido hasta cuatro meses

MARCO SANTOYO

Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- “Solo queremos trabajar” fueron las palabras de una madre de nacionalidad Haitiana de 37 años de edad, quien con su hijo en brazos, ha viajado durante un mes para lograr llegar a México en busca de asentarse el territorio.

Este lunes se apreció un grupo de aproximadamente 35 personas, entre hombres, mujeres, adolescentes y niños, a las afueras de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM).

Se conoció que la mayoría de estas personas buscan obtener una visa humanitaria la cual tiene la validez de un año para poder transitar por territorio mexicano, sin ser deportados, para lo cual solicitaron una cita en Tapachula, Chiapas y fueron canalizados a la capital michoacana.

Aunque de acuerdo a autoridades migratorias en su mayoría van acercándose a la frontera con Estados Unidos, por lo que las personas que han obtenido esta visa se han establecido temporalmente en ciudades como Tijuana o Monterrey.

En breve entrevista, una de las mujeres, que pidió no ser fotografiada ni dar su nombre por temor a que su trámite migratorio se complique, comentó a este medio de comunicación que su objetivo es poder establecerse en México para darle una mejor vida a su hijo que viene con ella, pero tiene tres más que la esperan en su país natal Haití.

Una segunda mujer de 32 años de edad e igual con un menor en brazos, fue de las más accesibles, pese a las dificultades del idioma, ya que la mayoría de los migrantes se negaron a proporcionar una entrevista, dijo que ella tiene dos hijos de nacionalidad Haitiana y proviene de Chile desde hace un mes.

Sin embargo, dijo que han requerido mucha “plata” -dinero- para poder llegar hasta este punto en Morelia, Michoacán, relató que han recorrido nueve países para poder establecerse en el territorio mexicano. Aunque no reveló dónde buscan permanecer.

Así mismo platicó que entre las situaciones más difíciles de migrar con un pequeño en brazos es que en Chiapas caminaron por ocho días en la selva donde lo único que le parecía ver fue “agua, agua, agua”. Además enfatizó que una de las prioridades por el momento es poder vacunar a sus hijos, pero no especificó qué vacuna está buscando.

Finalmente, la última y la más joven de estas mujeres, 26 años, platicó que ella no tiene hijos pero también busca trabajar en el país, apuntó que ella tiene casi cuatro meses viajando para lograr establecerse en algún lugar que le ofrezca una mejor vida.

Dijo que a su paso no ha recibido apoyo y nada ha sido gratis, para ella.

Es de recordar que en Morelia, grupos de migrantes se han quedado varados o el estado ha sido un estado de tránsito, principalmente para personas que buscan el denominado, sueño americano.

AC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com