Morelia ya produce sus propias plantas y composta para áreas verdes

Morelia ya produce sus propias plantas y composta para áreas verdes
AHOLIBAMA ANDRADE
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Gobierno Municipal de Morelia cuenta con cuatro viveros propios, donde se producen cerca de 8 mil plantas. De hecho, se prevé incorporar ejemplares de temporada, como cempasúchil, con el objetivo de fortalecer la producción propia, informó Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales.

En entrevista para MIMORELIA.COM, el secretario detalló que estos viveros son atendidos por trabajadores municipales de distintos sindicatos, como el SEMACM y SIDEMM. Se ubican en el bosque Lázaro Cárdenas, en la zona de Torreón Nuevo, en las oficinas centrales de la Dirección de Parques y Jardines, y el último (que todavía está consolidándose), en el bosque Morelos.

Respecto a la producción, el funcionario precisó que se cultivan distintas especies como pinos, lluvia de oro, rosales, tabachines y nochebuena, los cuales se utilizan en distintas zonas públicas de la capital michoacana.

AHOLIBAMA ANDRADE

Vázquez Vargas señaló que el vivero del bosque Morelos cuenta con cerca de 1,500 plantas; la misma cantidad que el del bosque Lázaro Cárdenas, mientras que los viveros de la zona norte y el de Parques y Jardines producen aproximadamente 2,500 plantas cada uno.

“Ya estamos en proceso de que en nuestros viveros podamos tener algunas plantas de cempasúchil para el siguiente año, no toda la que ocupamos. También ya estamos produciendo nochebuena, ya tendremos poquitas para este año (…)”, subrayó.

Cuestionado respecto a la importancia de contar con estos viveros municipales, señaló que entre distintos factores se busca reducir costos.

“Y así ya no nos cuesta estar comprando ejemplares, la otra parte tiene que ver con impulsar en algunos puntos actividades de educación ambiental con niños de Morelia, al mostrarles el proceso de reproducción de las plantas y la generación de composta”, subrayó.

AHOLIBAMA ANDRADE

También se genera composta propia

Respecto a la composta, el secretario señaló que también se produce en uno de los viveros, y recalcó que es un proyecto al que calificó como “exitoso”, particularmente porque se aprovechan distintos desechos orgánicos.

De hecho, Vázquez Vargas añadió que cuentan con un convenio con algunos locales de la Central de Abastos para recolectar la fruta que ya no es apta para la venta y así utilizarla en la producción de composta.

Para culminar, señaló que esta se aplica en los distintos jardines y áreas verdes públicas de la capital, con el objetivo de contribuir al mejoramiento y mantenimiento de estos espacios.

RYE-

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com