
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).– En el Andador Nigromante del centro de Morelia, se grabaron algunas escenas del cortometraje “Las Señoritas de Valladolid”, producción la cual se estrenará en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2025.
Durante la filmación del cortometraje, Fátima Chávez Alcaraz, titular de la Secretaría de Cultura de Morelia (Secultura), destacó que esta producción es resultado de la convocatoria “Hecho en Morelia”, impulsada por la Secretaría a su cargo, y consideró que dicho corto es uno de los más relevantes de la Comisión Fílmica.
Chávez Alcaraz señaló que la Comisión Fílmica, creada el año pasado, ha tenido buena aceptación, y que además de apoyar con recursos, la Secretaría también facilita la gestión de permisos necesarios para llevar a cabo las grabaciones en el municipio.
Por su parte, Seydi Pineda, integrante del colectivo Mujeres de Sal, responsable del cortometraje “Las Señoritas de Valladolid”, comentó que el objetivo es estrenar la producción en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2025. En cuanto a la trama, explicó que la historia sigue a dos jóvenes que, tras robar un objeto de una tienda de antigüedades, son transportadas al pasado, específicamente a la época colonial.
Indicó que Morelia es una excelente locación para el corto debido a su Centro Histórico, cuya arquitectura facilita representar ese tipo de ambiente de época. Además, mencionó que el equipo de producción está integrado por seis personas, el elenco principal lo conforman entre seis y once actores, y hay más de veinte personas participando como extras.
Para finalizar, Pineda expresó que para todo el equipo “es algo muy emocionante, es algo muy grande, sobre todo porque se estrenará en el FICM”.
Cabe resaltar que en la convocatoria Hecho en Morelia se recibieron un total de 15 proyectos, y el ganador fue seleccionado por su solidez en la narrativa, visión autoral y el arraigo en la identidad local.
Como parte del reconocimiento, el proyecto ganador recibió un apoyo económico de 100 mil pesos para su producción, así como el respaldo institucional de la SeCultura, que incluye facilitar los permisos, locaciones y casting.
RPO