
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Como si fuera Domingo de Ramos, las palmas se desvivieron por las agrupaciones que participaron en la 3ª edición del Certamen Internacional de Tunas, Ciudad de Mechuacán, donde el Teatro Matamoros vibró con el romanticismo, el baile, un poco de bolero y los recuerdos.
Entre sonrisas y flores fue como arrancó con la Tuna del Distrito Universitario de Michoacán, quien organizó y abrió el certamen, poniendo en alto la riqueza y cultura de la entidad y el país, y el ejemplo de lo que el certamen es: mostrar la vida desenfadada, la alegría y la danza como un estilo de vida.
Mejor pasacalles, ronda, pieza instrumental, panderos, bandera, solista, primera mejor tuna y segunda mejor tuna fueron las categorías donde participaron seis agrupaciones.
El recibimiento a Michoacán con picante, charanda y mezcla fue la presentación de la Tuna de Derecho de Santiago de Compostela, España, quien destacó con su romanticismo, encantó a los presentes y ruborizó a un tanto con sus melodías.
Mozart se hizo presente con la Tuna Universitaria de Empresariales de la Ciudad de México, quienes con la fiesta brava recibieron aplausos del público.
Con la insignia de San Nicolás, la Tuna Hispanoamericana de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UMSNH mostró sus cualidades con Caja de música, maravillando al público por su peculiar bailarina estrella de la noche. Si nos dejan se coreó por todo el Teatro Matamoros y poner a bailar al público fue el toque que encantó a todos.
Con la muestra de tres generaciones, el humor y la picardía se hicieron presentes con la Estudiantina de Gallardos de la Universidad Santo Tomás de Concepción, Chile, quienes con su bolero y romanticismo invitaron al público a bailar. Un popurrí mexicano trajo grandes recuerdos con canciones de Juan Gabriel y su cierre mágico con Así fue.
A mi manera, de Vicente Fernández, hizo vibrar el Teatro Matamoros en la voz de “El Callado”, integrante de la Tuna del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El sentimiento vertido en la melodía recordó que la vida es un instante y llevó en alto a aquellos que se han adelantado en el camino. Caminos de Michoacán fue su homenaje a la entidad por su participación en el certamen.
La Tuna Alondras de Puerto Rico fue la invitada de esta noche y quien amenizó mientras el jurado calificador definía a los ganadores de cada categoría.
Las mujeres no podían faltar, y la Tuna Alondra de Puerto Rico fue la agrupación invitada especial. Con Amor eterno, se ganaron el cariño de la audiencia y, para ellos, ellas fueron las ganadoras del Certamen Internacional de Tunas, Ciudad de Mechuacán.
Los resultados de la 3ª edición del Certamen Internacional de Tunas, Ciudad de Mechuacán, son:
• Mejor ronda: Tuna Universitaria de Empresariales de la Ciudad de México.
• Mejor pasacalles: Tuna del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta del IPN.
• Mejor pieza instrumental: Tuna del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta del IPN.
• Mejor baile de bandera: Tuna de Derecho de Santiago de Compostela, España.
• Mejor baile de pandero: Tuna de Derecho de Santiago de Compostela, España.
• Mejor solista: Tuna del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta del IPN.
• Primera mejor tuna: Tuna del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta del IPN.
• Segunda mejor tuna: Tuna Hispanoamericana de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UMSNH.
rmr