
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La ciudad de Morelia fue calificada con un índice alto de calidad de vida por la plataforma internacional Numbeo, al registrar una puntuación general de 144.98 puntos, lo que la posiciona favorablemente en comparación con otras ciudades del país y de América Latina.
Numbeo es una de las bases de datos colaborativas más grandes del mundo que recopila y compara información sobre el costo de vida, seguridad, salud, tráfico y otros aspectos urbanos. Su Índice de Calidad de Vida se calcula en función de diversos indicadores, en los que Morelia presenta fortalezas importantes, pero también áreas por mejorar.
1. Clima: 95.97 (Muy alto)
El clima de Morelia es uno de sus mayores atractivos. Con temperaturas templadas la mayor parte del año, y sin extremos climáticos frecuentes, la ciudad ofrece condiciones ideales tanto para el descanso como para la productividad. Este indicador fue el mejor calificado de todos.
2. Sanidad: 77.45 (Alto)
Este puntaje refleja una percepción positiva de los servicios de salud públicos y privados en la ciudad. Factores como disponibilidad de clínicas, acceso a medicamentos y atención médica general contribuyen a esta alta valoración. Aun así, es importante destacar que este índice se basa en percepciones ciudadanas y no en indicadores oficiales de cobertura.
3. Tiempo de desplazamiento en tráfico: 34.00 (Bajo)
A diferencia de otras ciudades grandes del país, en Morelia los traslados suelen ser más ágiles, especialmente fuera de las horas pico. Esto se traduce en menos estrés para los ciudadanos y mayor calidad de vida en términos de movilidad urbana.
4. Índice de costo de vida: 33.79 (Muy bajo)
Morelia es percibida como una ciudad económica para vivir en comparación con otras del país. Los precios de bienes y servicios como alimentos, transporte y entretenimiento son accesibles, lo cual representa una ventaja significativa para residentes y personas que consideran mudarse.
5. Relación precio/ingresos para propiedades: 8.57 (Moderado)
Este indicador mide cuánto cuesta una propiedad en relación con el ingreso promedio. Aunque Morelia tiene precios accesibles en vivienda comparado con zonas metropolitanas, el ingreso medio aún representa una barrera para muchas familias que desean comprar una casa.
6. Seguridad: 42.85 (Moderado)
Aunque este índice no se considera bajo, revela que la percepción ciudadana en temas de seguridad aún es un reto. Numbeo basa su cálculo en encuestas que evalúan experiencias personales y sensación de seguridad en zonas públicas, por lo que es una señal de que la ciudadanía aún considera la inseguridad como un factor que impacta su calidad de vida.
7. Poder adquisitivo: 51.51 (Bajo)
Este indicador evalúa la capacidad de compra promedio de los ciudadanos en relación al costo de los bienes. Un puntaje bajo sugiere que, aunque el costo de vida es accesible, los ingresos de una parte importante de la población no alcanzan para cubrir con holgura sus necesidades. Es un reflejo de la informalidad laboral y el rezago salarial en algunos sectores.
8. Contaminación: 46.61 (Moderado)
Este índice sugiere una situación ambiental relativamente manejable, aunque aún mejorable. Factores como el tráfico, quema de residuos y el crecimiento urbano influyen en la calidad del aire y del agua. En comparación con otras ciudades industriales, Morelia mantiene niveles aceptables.
En suma, el informe de Numbeo posiciona a Morelia como una ciudad atractiva para vivir, con ventajas claras en clima, salud y costos, pero con retos persistentes en seguridad y poder adquisitivo. Esta información puede ser útil para autoridades, ciudadanos y posibles inversionistas que evalúan las condiciones de vida en la capital michoacana.
JCC