
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco de los foros de consulta ciudadana que se llevan a cabo para integrar las estrategias de seguridad en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, Morelia Next 4.0, el comisionado de Seguridad Ciudadana, Alejandro González Cussi, destacó la importancia de escuchar las necesidades y propuestas de la gente para garantizar que las políticas públicas sean eficaces y aterrizadas.
En entrevista con Mario Hernández, para Fórmula Noticias Michoacán, que se transmite de lunes a viernes, de 6:00 a 8:00 am, por el 105.1 FM, el comisionado detalló que las propuestas ciudadanas han identificado prioridades clave, como el fortalecimiento de la videovigilancia. "Los ciudadanos hacen mucho énfasis en la colocación de cámaras. Buscan que Morelia siga siendo una ciudad con muchas cámaras, pues han notado que eso sí ha servido como un instrumento para rendir cuentas y para volver mucho más eficaz la labor de la Policía", afirmó.
Actualmente, Morelia se perfila como la ciudad más videovigilada de México y planea duplicar el número de cámaras con el objetivo de posicionarse como la más monitoreada de América, superando incluso a Nueva York.
Otro de los temas destacados en los foros es el reordenamiento vial, particularmente en relación con el uso de motocicletas, cuyo incremento ha generado preocupación por accidentes y ruido excesivo. En respuesta, González Cussi indicó que ya se preparan operativos para regular motocicletas con escapes modificados, “es un tema sensible para los morelianos, y queremos iniciar en breve con estas acciones”, mencionó.
Además, se evalúan propuestas estructurales, como establecer requisitos más estrictos para la adquisición y uso de motocicletas, incluyendo la obligatoriedad de licencias y seguros, inspirándose en modelos aplicados en países como Colombia.
El proceso de consulta ciudadana, coordinado por el Instituto Municipal de Planeación, recopila y organiza estas propuestas para integrarlas en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, Morelia Next 4, vinculándolas con compromisos previos asumidos por la administración de Alfonso Martínez Alcázar.
"El objetivo es que estas ideas se traduzcan en acciones concretas y estandarizadas que respondan a las demandas ciudadanas", explicó.
Desde el pasado 6 de noviembre, la ciudadanía ha tenido la oportunidad de participar a través de diversos mecanismos como ventanillas de recepción de propuestas en el IMPLAN y Ciudad Administrativa, encuestas en línea y mesas de trabajo temáticas realizadas en el Colegio de Morelia. El foro de cierre, donde se presentarán las conclusiones de la consulta, se llevará a cabo mañana, 28 de noviembre, en el Colegio de Morelia.
rmr