
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- “Este día se debería conmemorar con más acciones, en lugar de un solo evento, debería ser un día para recordarle a todos ustedes, gobierno, Seimujer, CEAV, Comisión de Derechos Humanos, Fiscalía General del Estado, Fiscalía de Feminicidios, que Michoacán apesta a sangre y ustedes también tienen las manos manchadas de sangre por su omisión”, enfatizó Cristo González Villaseñor, hermano de Jessica González víctima de feminicidio
Durante su participación en el acto del Día de Luto Estatal y Conmemoración por todas las Mujeres Víctimas de Feminicidio, Cristo señaló que el trabajo de las áreas encargadas de impartir justicia no rinde frutos, ni se trabaja “a la misma velocidad en la que los hombres machistas se están llevando a las mujeres michoacanas”.
En su discurso, el joven compartió su experiencia y la de su familia que “sufre todos los días porque al acceder a la justicia y exigirla ha sido lo más doloroso de este proceso, ir todo los días a la Fiscalía, enfrentarse con gente inepta y con un trato inhumano, pensar que el presunto feminicida de Altozano puede salir libre es violento e indignante”.
Cristo recalcó que el acto por el Día de Luto Estatal “es una grosería para todos nosotros”, y debería recordarle a las autoridades que existe una deuda histórica, por lo que, sostuvo, se necesitan acciones claras y gente comprometida.
“Porque tan solo basta saber la gran cantidad de feminicidios tipificados en Michoacán que no están detenidos o ni siquiera resueltos. (Otros) Están resueltos con penas mínimas, absurdas y solo refleja que todo el sistema, que debería erradicarlo, está siendo permisivo”,
Al hacer uso de su palabra, Karina Ruiz Vega, representante de la Colectiva “Libres Morelia”, expuso que Michoacán se encuentra en el lugar 5 a nivel nacional en muertes violentas hacia las mujeres, además de que en este 2021 se ha registrado un aumento del 18 por ciento en homicidios.
Por ello, exigió a las autoridades presentes a que se atienda de manera integral esta problemática, para generar políticas públicas de prevención, medidas de protección y formas de autonomía económica y emocional para las mujeres, así como gobernar con una perspectiva feminista en todas las áreas, no solo las que atienden a las mujeres.
AC