
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- De acuerdo con la Encuesta de Movilidad Cotidiana de 2020, a nivel nacional, el 74% de las mujeres manifestaron sentirse inseguras al utilizar el transporte público frente al 64% de los hombres, además, del total de delitos de hostigamiento y violación sexual cometidos contra mujeres de 18 años o más en 2021, el 32.2% ocurrieron en el transporte público.
Lo anterior, según una investigación del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), documento citado por la directora del Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva de Morelia (Immujeris), Nuria Gabriela Hernández Abarca.
Dicho estudio, agrega que: "De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre seguridad Pública de 2022, la percepción de inseguridad de las mujeres en los espacios públicos, es del 60.4%; en la calle, del 69.5%, y en el transporte público, del 73.8%. El 93% de las víctimas de delitos sexuales son mujeres".
En este sentido, la funcionaria municipal ha sido enfática al señalar que se requiere emprender acciones afirmativas, como medidas que establecen los gobiernos de carácter temporal para evitar que sigan creciendo las agresiones, "esperando que en algún momento de esta humanidad, las mujeres sean respetadas en todos los espacios públicos".
Hernández Abarca agregó que en el ámbito comunitario es en donde más se desarrolla esta violencia, y la que más reportan las mujeres es la sexual, con un 42% de casos, seguida de la psicológica en un 20%.
Recordó que se emprende una estrategia con los transportistas con el fin de que sean aliados y lleven a las mujeres a los Puntos Naranja, para ello, con las rutas de transporte, se están mapeando los lugares; y este trabajo se realiza con el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).
Es por eso que se han puesto en marcha los Puntos Naranja móviles además de los fijos, "les recuerdo que es una estrategia que va de la mano con la ciudadanía y mientras más personas nos permitan instalarlo, ayudamos más a la prevención".
A propósito de ello, explicó que la capacitación dura dos horas para todo el personal, y si son muchos los integrantes, se les separa en grupos.
Entre los resultados de la estrategia comentó que actualmente se ha atendido a cuatro personas en los Puntos Naranja, con los que se ha protegido la integridad de las mujeres.
rmr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com