
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- "Los amantes se despiden con la mirada", dirigida por Rigoberto Pérezcano, es uno de los largometrajes mexicanos que integra la selección oficial del FICM 2025. El filme propone una mirada íntima sobre la memoria, las tradiciones y el desafío del amor en un contexto marcado por usos culturales que imponen límites.
La historia transcurre en un valle de Oaxaca, donde Leobardo vive con su hijo Olivo, de once años, mientras enfrenta la certeza de su muerte inminente. Decidido a dejar enseñanzas y preparar al niño para el mundo, emprende un viaje iniciático que delineará el carácter y destino del otro. Años más tarde, el espíritu de Leobardo regresa como testigo silencioso del crecimiento de Olivo y de su historia de amor con Elida, una joven comprometida por costumbres ancestrales con Damián, hombre mayor del pueblo. La confrontación entre tradición y deseo se vuelve central.
La película tiene una duración de 84 minutos, se presenta en blanco y negro, y está inscrita dentro de la competencia de largometraje mexicano del FICM. El guion es también de Pérezcano, quien hace uso de su voz como autor para fundir lo poético con elementos del realismo mágico que envuelve a la cinta.
El reparto cuenta con Pedro Miguel, Ariel Galván, Fernanda Figueroa, Guillermo Nava y Sonia Couoh, entre otros. La fotografía corre a cargo de Juan Pablo Ramírez, mientras que la música es del compositor Carlo Ayhllón.
Es de mencionar que, este filme también aparece en la categoría Impulso Morelia 6, programa que impulsa proyectos emergentes y películas mexicanas con potencial de distribución. "Los amantes se despiden con la mirada" comparte esta sección con otros títulos que apuntan a fortalecer el cine local contemporáneo.
Con su presencia en el festival, la película busca conectar a audiencias con historias que nacen desde lo rural, las raíces culturales y los conflictos internos del paso de lo ancestral hacia lo moderno. El FICM ofrece así una plataforma para que una obra emocionalmente densa y visualmente cuidada encuentre su lugar en el diálogo nacional del cine mexicano.
BCT