
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Día de Muertos en Morelia es una de las celebraciones más esperadas del año, no solo por su profundo significado cultural, sino por la riqueza de expresiones artísticas que envuelven a la ciudad. Desde desfiles de Catrinas, muestras gastronómicas, presentaciones artísticas y actividades en plazas públicas, Morelia se transforma en un escenario lleno de tradición y color.
Entre estas actividades, destaca la convocatoria para participar en la elaboración de altares y tapetes tradicionales, abierta a todas las personas interesadas en rendir homenaje a sus seres queridos y preservar una de las costumbres más significativas de la cultura mexicana.
¿Cuándo y dónde?
La instalación se llevará a cabo el 29 de octubre, a partir de las 9:00 horas, y deberá concluir a más tardar a las 14:00 horas del mismo día. Los altares y tapetes permanecerán expuestos al público hasta el 2 de noviembre, fecha en la que deberán ser retirados a más tardar a las 17:00 horas.
Espacios autorizados para intervenir:
Calzada Fray Antonio de San Miguel
Jardín Morelos y Jardín Azteca
Plaza Carrillo
Plaza Villalongín
Cada espacio tiene dimensiones máximas establecidas, que van desde los 3 hasta los 10 metros de largo, con una altura permitida de hasta 3 metros.
Bases de participación:
El diseño del altar es libre, siempre que se mantenga el enfoque tradicional.
Se debe utilizar todo el espacio asignado y asegurar una vista de 360 grados o cubrir la parte trasera con tela negra.
Las ofrendas deben elaborarse con materiales reciclables, resistentes y no contaminantes, capaces de soportar la intemperie.
No se permite clavar elementos al suelo, árboles o arbustos del área asignada.
El altar debe incluir elementos como: flor de cempasúchil, papel picado, alimentos, sal, veladoras, incienso, retrato del difunto, calaveras de azúcar, entre otros.
Para los tapetes se deben emplear flores, semillas, granos, aserrín y sal, y cubrir toda la superficie asignada.
Una tradición que trasciende generaciones
El montaje de altares y tapetes es una forma de honrar a quienes han partido, pero también una oportunidad para compartir, enseñar y vivir el legado cultural del Día de Muertos. Esta convocatoria es una invitación a convertir los espacios públicos de Morelia en altares colectivos que celebren la memoria, la vida y la identidad mexicana.
rmr