“La reserva” se corona como mejor largometraje en la clausura del FICM 2025

La ceremonia conducida por Marimar Vega reconoció a lo mejor del cine mexicano y clausuró una edición marcada por la diversidad de voces y el espíritu de comunidad
“La reserva” se corona como mejor largometraje en la clausura del FICM 2025
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con una gala que reunió a realizadores, jurados y público, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) celebró la ceremonia de premiación de su 23ª edición, en la que La reserva, dirigida por Pablo Pérez Lombardini, obtuvo el galardón a Mejor Largometraje Mexicano de Ficción.

La actriz Marimar Vega condujo la ceremonia y agradeció el apoyo de las instituciones que hacen posible el encuentro cinematográfico: el Gobierno del Estado de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla; el Ayuntamiento de Morelia, representado por Alfonso Martínez Alcazar; la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); el IMCINE, la Secretaría de Cultura estatal, el Ayuntamiento de Pátzcuaro, los patrocinadores y el equipo de voluntarios. Durante la ceremonia se proyectó un video con los momentos más representativos de esta edición.

Premios principales

El Ojo a Mejor Largometraje Mexicano fue para La reserva de Pablo Pérez Lombardini, quien también obtuvo el premio a Mejor Dirección.

En la misma categoría, Carolina Guzmán recibió el Ojo a Mejor Actriz, mientras que Osvaldo Sánchez y Víctor Miguel Prieto compartieron el Ojo a Mejor Actor por En el camino, de David Pablos.

El reconocimiento a Mejor Guion fue para Karen Plata por El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), y el de Mejor Fotografía para Ximena Amann, también por En el camino. El Premio Casa Wabi-Escine fue para El guardián, de Nuria Ibáñez Castañeda, mientras que Bacilio Moncada recibió mención especial por su participación en la misma cinta.

En Largometraje Documental Mexicano, el Ojo fue para Llamarse Olimpia, de Indira Cato; la mención especial recayó en Brigada 2045, de Olivia Luengas, y el Premio del Público fue para Mi Benjamín, de Victoria Clay-Mendoza.

En cuanto a los premios del público, Vainilla, de Mayra Hermosillo, fue elegida como la favorita del público mexicano de ficción, mientras que Nueva ola francesa, de Ricardo Silva, ganó en la categoría internacional.

La Sección Michoacana otorgó su Ojo a Aki, de David Buitrón Fernández, con una mención especial para Corolario, de Luz Barragán. En Guion Michoacano, Herculano de Melisa Estefanía Sandoval obtuvo el máximo reconocimiento.

En Cortometraje Mexicano, los ganadores fueron Casa chica (ficción), Las voces del despeñadero (documental) y Una parvada de estruendo (animación).

Impulso Morelia y estímulos a nuevos proyectos

Durante la sección Impulso Morelia 11, se otorgaron apoyos para proyectos en postproducción, entre ellos Mickey de Dani García, Sueños que migran de Juan Javier Pérez, Chicas tristes de Fernanda Tovar y La gran familia de Matías Meyer.

Los premios incluyeron servicios de Estudios Churubusco, asesorías de imagen y apoyos económicos de José María Riva y Delatam Cinema, reafirmando el compromiso del festival con el impulso a nuevos talentos.

En su intervención, el presidente del FICM, Alejandro Ramírez, agradeció el respaldo de las autoridades locales, de las instituciones aliadas y del público, que este año superó los 68 mil 600 asistentes.

Por su parte, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del festival, destacó la colaboración de los medios de comunicación y la solidez del proyecto cultural que ha acompañado al FICM por más de dos décadas.

Finalmente, la directora y fundadora del festival, Daniela Michel, cerró la ceremonia con un mensaje de agradecimiento:

“Sin lugar a dudas el equipo del festival es uno de los mejores en México. Agradezco a todos los asistentes y felicito a los ganadores. También quiero agradecer mucho a una persona que nos ayudó muchísimo el día de hoy: Marimar Vega. Gracias a todos por su paciencia, porque este año fue muy complicado por el tema de logística, pero lo libramos muy bien. Sobre todo, vivimos una experiencia de comunidad, que es irremplazable, porque eso es el cine: que viva el cine y que viva el cine mexicano.”

Con esas palabras, el FICM 2025 bajó el telón de una edición marcada por la vitalidad del cine nacional, el encuentro entre generaciones de creadores y la consolidación de Morelia como capital cinematográfica del país.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com