“La reserva”, de Pablo Pérez Lombardini, pone en foco la defensa ambiental en el FICM

La guardabosque Julia enfrenta amenazas y rechazo comunitario en este thriller basado en testimonios de defensores forestales
“La reserva”, de Pablo Pérez Lombardini, pone en foco la defensa ambiental en el FICM
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Julia cuida un bosque llamado Monte Virgen. Una noche descubre que maderas están siendo taladas, que figuras desconocidas se infiltran y que la violencia no solo acecha árboles, sino también a los pobladores. Esa tensión entre naturaleza amenazada y comunidad resistente es el eje de "La reserva", el más reciente largometraje de Pablo Pérez Lombardini, que fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con una función de prensa seguida de una conferencia en el Teatro Melchor Ocampo.

CORTESÍA

La película combina thriller, denuncia y tragedia para mostrar que defender el bosque implica enfrentamientos de poder donde quienes se oponen deben arriesgarlo todo. Julia representa una figura obstinada pero frágil y ante las amenazas, no pierde su dignidad ni deja de luchar por lo que considera justo.

La producción apoyada por FOCINE y EFICINE Producción fue filmada en la Reserva de la Biósfera El Triunfo, en Montecristo de Guerrero, Chiapas. El equipo optó por rodar en comunidades locales con actores no profesionales, buscando autenticidad y empatía con los pobladores del lugar.

CORTESÍA

Durante la conferencia, el director explicó que la película se inspiró en un reportaje sobre México como uno de los países con mayor número de defensores ambientales asesinados. A partir de eso, estructuró una narración que va del misterio al conflicto abierto, y enfatizó que el mayor desafío para las comunidades es mantener la unidad frente al temor de la represalia.

Pérez Lombardini dijo que Julia fue construida con rasgos tomados de guardabosques reales, personas conscientes del peligro que enfrentan, pero que siguen comprometidas con su causa. Aunque el entorno de la historia no es blanco o negro, la protagonista se configura como un personaje trágico, su lucha interior la conecta con figuras heroicas clásicas que no renuncian a sus principios, incluso si todo parece perdido.

CORTESÍA

En cuanto a estética, La reserva fue filmada en blanco y negro. Esta opción buscó homogeneizar los diferentes espacios y dar unidad visual al conflicto, alejándose del naturalismo para enfatizar lo simbólico y lo emocional.

Con su presentación en Morelia, La reserva se consolida como una de las películas más relevantes del festival: no solo por su calidad técnica, sino por su voluntad de contar historias urgentes, desde la dignidad de quien decide levantarse ante la amenaza y el despojo constante, contrastando un poco con lo ya hecho en México con “El guardián de las monarcas”, pero este último con un tono más documentalista.

BCT

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com