
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Incumplimiento en el calendario, enfado social y víctimas mortales han dejado las obras inconclusas en Morelia. En su mayoría fuera del calendario. Una de ellas detenida totalmente por falta de permisos federales.
El 7 de agosto del 2020 el entonces gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejeo, en compañía del edil en turno de Morelia, Raúl Morón Orozco dieron el banderazo de arranque del distribuidor vial de la salida a Mil Cumbres con una promesa de ser concluido en 18 meses.
La obra en su momento se anunció tendría una erogación de recurso público por el orden de los 430 millones de pesos, 380 fueron aportados por el gobierno federal y el resto por el gobierno de Aureoles Conejo.
Pero en Michoacán la obra pública se ha convertido en una constante reprogramación en el calendario.
A 15 meses de que inició la obra existió una transición de gobierno estatal, y tomó la batuta el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, mismo que el pasado mes de enero dio una nueva fecha para concluir los trabajos de obra (30 de abril del presente año), no solo el viaducto de Mil Cumbres, también el de Salida a Salamanca.
No obstante, al llegar el anhelado “Día del Niño”, se dio vuelta al calendario, ya que ninguno de los distribuidores estaba listo.
En las últimas declaraciones a este medio de comunicación por parte del titular de la dependencia ejecutora que es la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), José Zavala Nolasco, informó que existe un nuevo plazo para la entrega de ambos distribuidores.
“Se recalendariza conforme a la Ley. (...). La de la Salida a Mil Cumbres la primera semana de Julio y la Salida a Salamanca la última semana de julio”, puntualizó el funcionario estatal.
Adicional al plazo fuera de lo anunciado en su arranque y a una clausura temporal por parte del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), esta obra del distribuidor se tiñó de rojo.
Y es que, el pasado 2 de febrero un tracto camión presuntamente se quedó sin frenos, privando de la vida a tres motociclistas que estaban en la zona y dejando a dos más heridos. Se suman dos al menos dos hechos viales en el lugar, donde madrinas que transportan automóviles quedaron atoradas en dos momentos diferentes en el bajo puente, dejando únicamente daños materiales.
Pasando de lleno, al segundo viaducto de salida a Salamanca que es otra de las obras de gran calado que se realizan en la capital michoacana. Aureoles Conejo de nueva cuenta dio el banderazo de inició el 4 de febrero de 2021 donde enfatizó que se estimaba acelerar los trabajos para pasar de 22 a 9 meses la construcción.
Sin embargo, han pasado al menos 16 meses sin que la obra se concluya. Pero como se mencionó al principio de este texto existe una nueva fecha planteada para el siguiente mes de julio como una nueva promesa.
Para tal obra, se tenía prevista una inversión de casi 500 millones de pesos, 50 de ellos aportados por el estado, el resto por el gobierno de México.
No obstante, al arribo de la presente administración estatal se identificaron presuntas modificaciones “irregulares” al proyecto inicial. Lo que a la fecha representó un incremento de 100 millones de pesos del erario público de Michoacán. Por un deprimido que se adiciono al proyecto, por lo que la actual administración habría presentado las modificaciones a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para deslindar cualquier tipo de responsabilidad.
En esta obra, han existido una serie de aperturas y cierres de carriles, generando enojo en la población y un lapso de hasta 40 minutos para pasar por esta zona en sus momentos más complicados de tráfico. Además de al menos tres hechos viales documentados uno de ellos donde cayó un vehículo a una altura aproximada de tres metros, lo que dejó como saldo una persona lesionada y daños materiales.
Pero la molestia social determinó expresarse mediante una manifestación y una rueda de prensa, donde vecinos y comerciantes argumentaron su inconformidad con el tiempo de la obra y afectaciones como falta de agua potable, drenajes destapados y sobre todo la inseguridad que la obra generó para con los habitantes aledaños.
Una tercera obra que ha generado afectaciones viales, de seguridad y económicas según argumentan las personas residen en la Zona es la del Puente de Siervo de la Nación. Pese a que el recurso económico no es gubernamental y es aportado por la iniciativa privada a cargo de Kansas City Southern de México (KCSM).
El inició de esta obra fue de las últimas acciones que protagonizó el entonces presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco, previó a solicitar licencia a su cargo. Fue el 21 de diciembre del 2020 que entre manifestaciones arrancaron los trabajos.
Una inversión superior a los 6.5 millones fue asignada a la empresa de "Obras y Agregados Cashe S.A de C.V.", de acuerdo a información del Ayuntamiento de Morelia en ese momento. Mientras que la proyección anunciada fue de entre cuatro a cinco meses. A la fecha son 18 los meses que han transcurrido desde entonces.
Y la constante, hechos vitales registrados, vehículos que caen a las perforaciones ante la falta de señalética o simplemente “accidentes”, documentándose dos percances similares en esta obra.
Una cuarta obra en este conteo es el reacondicionamiento del acceso de Villas del Pedregal, misma se encuentra totalmente detenida. La justificación de la autoridad es la falta de autorizaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Esta edificación que ha sido una exigencia de los habitantes de uno de los fraccionamientos más grandes de Latinoamérica se inició el 30 de enero del 2021 con una promesa de ser concluido en 90 días luego la fecha de inició.
La obra fue contratada por el Gobierno del Estado para ejecutar el proyecto municipal a cambio del recurso del Faiespum. Y fue asignada a la empresa "Grupo de Oro" bajo licitación pública el pasado 31 de diciembre.
Otra de las obras que estaría generando problemáticas viales es la rehabilitación y mantenimiento del libramiento poniente de Morelia que inició el pasado lunes por parte del gobierno estatal con un monto de 40 millones de pesos derivados del reemplacamiento.
Por lo que el tramo de Salida a Quiroga hasta la altura de la Colonia Manantiales, tendrá bloqueando completamente un sentido de circulación en un periodo estimado en dos meses.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com